Descarga nuestra guía de recetas
Los sistemas alimentarios son el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad
En los últimos 50 años, la producción de alimentos ha causado el 70% de la pérdida de biodiversidad en tierra firme y el 50% en agua dulce. Esto convierte a los sistemas alimentarios en el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad en el mundo.
Amenazas
Para 2050 se calcula que la población de Colombia llegará a 63 millones de habitantes. ¿Cómo vamos a cultivar sin agotar la tierra y el agua? ¿Lograremos consumir con más consciencia y menos desperdicio? WWF trabaja para buscar métodos de producción, transporte y consumo más sostenibles, eficientes, y amigables con la naturaleza y los océanos.
¿Qué busca WWF?
El manejo sostenible de la agricultura y la acuicultura, por ejemplo, en el Piedemonte Amazónico y la cuenca de la Orinoquia para reducir la deforestación, la pérdida de biodiversidad y mantener la conectividad entre ecosistemas. Además, le apostamos a que el 75% de la producción de palma de aceite venga de áreas con manejo sostenible, y a la introducción de normas, políticas y buenas prácticas en las cadenas de valor y suministro de este mismo sector, y en el de la carne y la leche. Asimismo, buscamos pactos de gestión del agua en sectores claves, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos y opciones de consumo sostenibles en grandes mercados como el de la madera, el ganado y de gran superficie. Igualmente, con respecto al consumo de pescado, tanto en los supermercados como en la cadena de restaurantes.