LAS POBLACIONES DE VIDA SALVAJE DISMINUYEN UN 69 %
La edición 2022 del Informe del Planeta Vivo, que monitorea las tendencia en la abundancia mundial de vida silvestre, detecta una disminución promedio global del 69% de las casi 32000 poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2018.
El impacto humano sobre las especies y los ecosistemas está llevando al planeta hacia límites peligrosos. Es necesario un esfuerzo global por revertir la tendencia de degradación.
© WWF Colombia
¿Qué es el Indice Planeta Vivo?
El Índice Planeta Vivo es uno de los indicadores que muestra los importantes descensos de las últimas décadas. En este último informe, el Índice hace un seguimiento de la abundancia de las casi 32.000 poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en todo el planeta.
© WWF Colombia
Descarga el Informe Planeta Vivo 2022
Descárgalo
Marco Lambertini
Director general de WWF Internacional
“Este diciembre, en la conferencia de biodiversidad COP15 de la ONU, los líderes tienen la oportunidad de restablecer nuestra relación rota con el mundo natural y ofrecer un futuro más saludable y sostenible para todos con un ambicioso acuerdo global de biodiversidad positivo para la naturaleza”
“Este diciembre, en la conferencia de biodiversidad COP15 de la ONU, los líderes tienen la oportunidad de restablecer nuestra relación rota con el mundo natural y ofrecer un futuro más saludable y sostenible para todos con un ambicioso acuerdo global de biodiversidad positivo para la naturaleza”
Luis Germán Naranjo
Director de Conservación y Gobernanza de WWF Colombia. “Las cifras que el Índice Planeta Vivo muestra no deben ser interpretadas de manera apocalíptica ni como un punto de no retorno. Debemos verlas como una señal de alarma que nos advierte de la urgencia de actuar ahora. Todavía estamos a tiempo de revertir la pérdida de biodiversidad”