Desde la revolución industrial la temperatura de la tierra ha incrementado de manera acelerada por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles - petróleo, gas y carbón -y la remoción de bosques. Estas emisiones impactan el balance climático global causando efectos adversos sobre las condiciones para la supervivencia de la vida en el planeta. Se estima que bajo los patrones históricos de emisiones de gases de efecto invernadero, en la era industrial, la temperatura promedio de la tierra podría aumentar entre 3 ºC y 4 ºC para finales del siglo, lo cual es mayor a lo que hemos visto en los últimos 10.000 años.
Con el aumento de la temperatura, se derriten los polos, sube el nivel del mar y las poblaciones costeras se ven afectadas. La agricultura sufre y peligra la seguridad alimentaria. Los fenómenos climáticos son más intensos, frecuentes e impredecibles. Según la ONU, Colombia es el tercer país del mundo más vulnerable frente al cambio climático.
Es urgente una transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático, en el cual las fuentes de energía juegan un rol primordial si consideramos que estas contribuyen con el 70% de las emisiones de GEI. En WWF promovemos el acceso a energía limpia, sostenible, asequible y confiable a través de una transición justa y equitativa que contribuya a limitar el cambio climático y alcanzar el objetivo mantener la temperatura global por debajo de 1.5 ºC.
Producir en 2050 100% de la energía con renovables:
Resiliencia climática:
Inversiones bajas en carbono:
La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales globales de más rápido crecimiento que se suma a las amenazas globales para la ...
20 oct 2020 Leer más »Actualmente, la producción y el consumo mundial de alimentos ejercen la mayor presión humana sobre la naturaleza. La agricultura y ganadería ocupa ...
16 oct 2020 Leer más »En esta oportunidad, queremos compartir con ustedes los logros más importantes de nuestro trabajo con la Unión Europea y con los gobiernos de ...
08 oct 2020 Leer más »Demasiado caliente de manejar una inmersión en el mundo de la biodiversidad en un planeta que se calienta
29 sept 2020 Leer más »El Informe Planeta Vivo 2020 es una muestra más de que estamos a tiempo de recomponer nuestra relación con la naturaleza y de mitigar los riesgos de ...
10 sept 2020 Leer más »Este año concluyó el proyecto de conservación de biodiversidad en paisajes impactados por la minería en esta región. Entre sus mayores logros se ...
28 jun 2020 Leer más »La apuesta de WWF está centrada en asegurar la integridad ecológica de los ecosistemas prioritarios, al tiempo que impulsa el desarrollo sostenible, ...
23 mar 2020 Leer más »Es motivo de orgullo haber podido convocar a 30 investigadores de 12 instituciones alrededor de una idea de mostrar nuestro país pesquero, y poder ...
06 feb 2020 Leer más »