Colombia, la casa de los bosques. Desde la neblina que se enreda en los árboles de los Andes hasta los morichales de la Orinoquía, pasando por las selvas del Chocó y la Amazonía.
Dona53% del territorio nacional está cubierto de bosque.
Los tipos de bosque que podemos encontrar son:
En estos bosques viven buena parte de las 55.000 especies animales y vegetales que tiene Colombia y de ellos dependen cientos de miles de personas.
Amenazas
Las amenazas están al acecho. Según el IDEAM, la deforestación nacional aumentó 23% en 2017 con respecto a 2016. Eso equivale a 850 canchas de fútbol al día. El tráfico de madera, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, el aumento de la población, la minería ilegal y los incendios forestales son las principales causas de esta problemática. La deforestación y la quema de bosques tienen consecuencias directas sobre el cambio climático.
¿Qué busca WWF?
Asegurar que para 2030 el 50% de los bosques del mundo sean protegidos y conservados de manera efectiva incluyendo prácticas de manejo que detengan la degradación y mejoren la resiliencia.
Para ello, le apostamos a que 3 millones de nuevas hectáreas sean declaradas como áreas protegidas, 500.000 tengan un manejo adecuado, y 160.000 sean influenciadas por procesos de restauración ecológica en Colombia.
Eliminar la deforestación en sectores productivos y lograr, por ejemplo, que la producción de palma de aceite sea certificada como 'cero deforestación'.
Estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por deforestación a través de la adopción de mecanismos de REDD+, y mejorar los sistemas de reporte y verificación.
Elija Madera Legal
Ver más