Grandes logros 2021
© WWF Colombia

Nos complace compartirles los logros más significativos de este 2021, que no hubieran sido posibles sin todos ustedes: la enorme red de aliados, amigos y donantes que creen en lo que hacemos y apoyan nuestro trabajo.

Los invitamos a leer con detenimiento estos importantes pasos, que para nosotros son una de puerta de entrada para empezar con toda la energía 2022 y la década en la que estamos todos llamados a actuar con decisión, en colaboración, integralidad y valentía para revertir la pérdida de naturaleza.

Seguir leyendo

Sandra Valenzuela 

Directora Ejecutiva WWF Colombia

Alt text

AGUA DULCE

Alt text

Tuvimos la oportunidad de fortalecer nuestro trabajo en torno a la conservación y uso sostenible del agua y su biodiversidad
Alt text

ÁREAS PROTEGIDAS

Alt text

Colombia cuenta con una nueva política pública del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Alt text

ESPECIES

Alt text

Especies emblemáticas como el delfín de río, el jaguar y el oso de anteojos estuvieron en el centro de nuestro trabajo en 2021

Alt text

MECANISMOS FINANCIEROS

Alt text

Celebramos el lanzamiento oficial del programa Herencia Colombia HeCo
Alt text

INFRAESTRUCTURA

Alt text

Apoyamos el desarrollo y lanzamiento de los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial

Alt text

CAMBIO CLIMÁTICO

Alt text

Colombia se comprometió a reducir el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 como parte de su Contribución Determinada a Nivel Nacional
Alt text

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Alt text

Apoyamos a las comunidades indígenas para que sigan siendo los dueños y protectores de sus territorios como la Amazonia
Alt text

CONSERVACIÓN INCLUYENTE

Alt text

Tuvimos la oportunidad de seguir trabajando por la conservación y gobernanza de la naturaleza junto a comunidades campesinas de la Amazonia colombiana.
Alt text

ALIMENTOS

Alt text

Este año invertimos notables esfuerzos en una de nuestras prioridades: lograr que en el país los diferentes actores relacionados con los alimentos tengan una relación más consciente y responsable con la comida.
Alt text

MOVILIZACIÓN CIUDADANA

Alt text

Pese a que seguimos esperando la ratificación del Acuerdo, este año miles de colombianos entendieron por qué es tan importante el Acuerdo de Escazú, y manifestaron su reconocimiento y respaldo
Alt text

OCEÁNOS

Alt text

Reconocimiento zonas más allá de las jurisdicciones nacionales, apoyamos la expedición de la Resolución 2587, logramos consolidar un proyecto piloto alrededor del puerto de Buenaventura, que arrojó información clave para evitar que algunas artes y herramientas de pesca terminen convertidas en basura en los océanos
Alt text

RECAUDACIÓN DE FONDOS

Alt text

En 2021 más de 500 personas adoptaron simbólicamente a el Jaguar, el oso andino, delfín de río, tortugas marinas y al elefante africano, comprometiéndose con la conservación de su especie y el hábitat donde vive.
WWF logo

Menciones Especiales del 2021

UN ACUERDO POR LA NATURALEZA Y LAS PERSONAS

Al entrar en una nueva década, debemos asegurarnos de que sea una ‘década de acción’ para lograr un futuro positivo para la naturaleza que sea carbono neutral y equitativo e inclusivo para las personas. El año 2020, era considerado el super año por parte de las organizaciones ambientales, en el que se esperaba que se iban a lograr decisiones clave en espacios internacionales para enfrentar estas crisis. Sin embargo, estos eventos fueron pospuestos por efecto de la pandemia y muchos se llevaron a cabo hasta 2021. Este año tuvimos eventos de alto nivel, como la Asamblea de Naciones Unidas, la Pre-COP de Biodiversidad y la apertura de la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, espacios en los que los líderes mundiales han hecho anuncios importantes con el fin de revertir la pérdida de la naturaleza esta década y enfrentar el cambio climático.

Así mismo, se fortaleció el Compromiso de los Líderes por la Naturaleza, una iniciativa con la que 93 países avanzan en 10 acciones clave para revertir la pérdida de biodiversidad, abordar el cambio climático y garantizar que la recuperación económica a la crisis del COVID-19 sea verde, justa y resiliente.

Paralelamente, trabajamos con las oficinas de la región para apoyar la participación de líderes regionales en el evento The Dasgupta Review - Transformando la economía global para un futuro positivo para la naturaleza. El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez y la ministra de Medio Ambiente de Costa Rica, Andrea Mesa, participaron en este evento coorganizado por WWF, Capitals Coalition y Business for Nature para dar su perspectiva sobre la iniciativas y compromisos existentes para acelerar el cambio a largo plazo en toda la economía.

En el marco de la agenda de biodiversidad, junto con otras organizaciones de la sociedad civil participamos y lideramos una coalición que tiene como objetivo dar a conocer su posición y generar insumos para las negociaciones del Marco Global de Biodiversidad Post 2020. Junto a la coalición, WWF Colombia organizó un foro con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el fin de posicionar el proceso de construcción conjunta de la ambición de Colombia de cara a la negociación del Marco Global de Biodiversidad Post 2020, a partir del diálogo entre la sociedad civil, ONGs y autoridades nacionales.

¡SOMOS UNA ORGANIZACIÓN DE ALAS ABIERTAS!

En julio fuimos reconocidos, junto a otras 24 organizaciones, como una Empresa de Brazos Abiertos debido a nuestros esfuerzos por incluir laboralmente a venezolanos y colombianos que han regresado al país. Se trata de un reconocimiento entregado por el Ministerio del Trabajo, la OIM, USAID y el Taller Creativo de Aleida Sánchez,. ¡Seguiremos con los brazos abiertos!

Gracias totales a nuestros aliados corporativos, aliados y donantes

En WWF Colombia estamos convencidos del valor que genera el trabajo articulado con el sector privado para aportar soluciones a la presión sobre los ecosistemas del país. Su aporte es clave para promover la conservación y reducir los impactos ambientales, si emprenden acciones que permitan una sostenibilidad a largo plazo y aportan al desarrollo sostenible para los territorios y sus comunidades.

Es por eso que durante el 2021 varias empresas se sumaron a nuestro programa Juntos Es Posible, con el objetivo de fomentar una cultura ambiental y hábitos de consumo más sostenibles. Alrededor de 6.000 de sus colaboradores participaron en este proceso de formación.

Para contribuir a los procesos de restauración ecológica y productiva de las Áreas Protegidas, nos articulamos con aliados privados y estructuramos e implementamos procesos de buenas prácticas empresariales en el sector de alimentos que ayudan a disminuir el impacto de las empresas sobre ecosistemas estratégicos, con el Grupo Nutresa y el Grupo Éxito entre otros.

A través de más de 15 acuerdos de mercadeo con causa y campañas con marcas y empresas afines a nuestros valores como Colombates, Fokus Green, Maruica, Worldtech, entre otras, promovimos un consumo más responsable y contribuimos a la conservación en el país.

Gracias a las alianzas con Procolombia, Fontur, Aibnb, Awake, entre otros, logramos identificar la escalabilidad de la estrategia de turismo de naturaleza sostenible que WWF viene construyendo en el país, en torno a la gobernanza, el fortalecimiento de capacidades y la visibilización de iniciativas productivas en Colombia.

Dona
Dona