El Chocó biogeográfico colombiano apuesta por la sostenibilidad

Posted on junio, 28 2020

Este año concluyó el proyecto de conservación de biodiversidad en paisajes impactados por la minería en esta región. Entre sus mayores logros se cuentan modificaciones legislativas para mejorar la gestión ambiental del país, la incorporación de cuatro nuevas áreas protegidas, entre ellas el lugar donde nace el río Atrato, el empoderamiento de comunidades locales y el fortalecimiento de negocios asociados a la biodiversidad.
No hay otra forma de empezar a describir el Chocó Biogeográfico que no sea por su exuberante riqueza natural. Son 187.400 kilómetros desde el norte de Ecuador hasta Panamá. Un lugar donde viven dos millones de personas y habitan dos mil especies de fauna y flora endémicas; es decir, que solo se encuentran en esta joya natural. Y, como si fuera poco, es un lugar fundamental para la migración de cientos de especies como las ballenas yubarta.
 
Su biodiversidad, única en el planeta, y las apremiantes amenazas que enfrenta hacen de esta un área estratégica para conservar. En Colombia, por ejemplo, la minería ilegal encabeza la lista. Esta actividad de explotación ilícita de minerales es la principal causa de deforestación y contaminación en un territorio tan diverso como rico: bosques de manglar, bosques húmedos y páramos que, además, ha sido habitado históricamente por comunidades indígenas y afro.
 
Precisamente, el evidente y acelerado deterioro de sus ecosistemas naturales en el país fue una de las razones que motivó la realización del proyecto GEF ‘Conservación de la biodiversidad en paisajes impactados por la minería en el Chocó Biogeográfico’* cuyo objetivo principal era proteger la riqueza natural de los impactos directos y colaterales de la explotación minera de oro, plata y platino.
 
Tras cinco años de trabajo continuo en el departamento del Chocó y la franja occidental de los departamentos de Antioquia, Cauca, Risaralda y Valle del Cauca, los logros son notables. Parte de su éxito se debió al trabajo estrecho con las comunidades de este territorio que cuentan hoy, sin duda, con nuevas oportunidades para el aprovechamiento sostenible de su biodiversidad.
 
“Nosotros no somos beneficiarios de un proyecto, somos socios. Cuando las comunidades estamos involucradas en los procesos y se respeta nuestra autonomía, logramos avances como los que hoy podemos mostrar”. Así lo expresó Aristarco Mosquera, líder del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan, en Chocó, durante el evento de cierre y presentación de resultados que se realizó el pasado febrero en Bogotá.
 
Sus palabras resumen muy bien uno de los mayores logros de este proceso, la participación de las comunidades en la definición y desarrollo de las seis líneas estratégicas establecidas en el proyecto y que hoy pueden entenderse mejor a partir de sus resultados.
 

Procesos de incidencia para la protección de la biodiversidad:

Se logró que 13 instrumentos de política incluyeran criterios ambientales. En temas como: prevención de actividades productivas y gestión en páramos, gestión y prohibición de uso del mercurio, reglamentación de pago por servicios ambientales y gestión minera. Además, se realizaron mediciones de contaminación por mercurio en el Chocó que han permitido entender la magnitud del problema, socializar con las autoridades la problemática y buscar soluciones efectivas, como los aportes hechos a la sentencia del río Atrato. Puede interesarte: Así es la ley de páramos


Áreas protegidas como soporte de conservación y producción sostenible en el Chocó biogeográfico


Se declararon cuatro nuevas áreas protegidas con una extensión total de 523.498 hectáreas. Así, se superó la meta inicial del proyecto (70.000 ha). Además, los cuatro parques nacionales de Munchique, Farallones de Cali, Tatamá y Orquídeas, con áreas en el Chocó Biogeográfico, cuentan hoy con diagnósticos y planes de acción para hacer frente a las presiones de la minería.Puede interesarte: el lugar donde nace el Atrato
 

Gobernanza Territorial


8 cho municipios cuentan hoy con documentos técnicos que les permiten entender sus territorios en términos ambientales e identificar los impactos de la minería. Estos documentos además cuentan con un enfoque étnico y rural que se entregó para la actualización de los planes de ordenamiento territorial (POT). 


Empresas que le apuestan a la biodiversidad


15 iniciativas productivas chocoanas que le apuestan al uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad accedieron al mercado y han potencializado su negocio; con ventas por más de 1,1 millones de dólares y 82 empleos consolidados. Puede interesarte: 15 negocios que le apuestan a la biodiversidad en el Chocó y encuentra algunos videos sobre estas iniciativas en nuestro canal de Youtube con el numeral #ChocóBiodiverso 


Recuperación de áreas degradas por minería
 

118 hectáreas en proceso de restauración activa en la cuenca del río Cabí, en el Chocó. 

Fortalecimiento de capacidades


​Más de 3.000 personas de ocho municipios participaron de eventos de capacitación que les permite comprender mejor sus territorios en términos ambientales, gestionar su propio desarrollo e identificar los impactos de la minería.

Puede interesarte: 30 emprendedores graduados en fortalecimiento micro-empresarial
 
Para Mary Lou Higgins, directora de WWF-Colombia, este tipo de proyectos demuestran que la conservación de la biodiversidad si puede ser rentable y convertirse en un modelo de desarrollo equitativo y sostenible en el tiempo. “Está claro que el verdadero oro del Pacífico es su biodiversidad y es inevitable preguntarse entonces por qué seguimos apostando por proyectos que van en contra de la protección de nuestro patrimonio natural y cuando empezaremos a tomar a la naturaleza como la prioridad”.
 
* Financiado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), implementado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado por WWF-Colombia, junto con organizaciones y entidades a nivel regional y local

 
 
 
 

Dona
Dona