¿Qué hace WWF Colombia en la Orinoquia?: 8 acciones clave

Posted on julio, 06 2020

Nosotros estamos convencidos que Juntos es Posible, y por eso trabajamos en alianza y en red con actores públicos y privados en la Orinoquia. Estas son algunas de las acciones que hacemos día a día para que podamos seguir disfrutando de sus paisajes, su música, su identidad y su riqueza natural,
Nosotros estamos convencidos que Juntos es Posible, y por eso trabajamos en alianza y en red con actores públicos y privados en la Orinoquia. Estas son algunas de las acciones que hacemos día a día para que podamos seguir disfrutando de sus paisajes, su música, su identidad y su riqueza natural.

1. Entregamos soporte técnico a quienes toman las decisiones en la región para que cuenten con la información sobre el cambio climático, la biodiversidad y los beneficios de la naturaleza a las personas, y tengan las herramientas necesarias para decidir.


2. Trabajamos a nivel local, buscando fortalecer modelos productivos que cohabiten con el ecosistema y sean bajos en carbono. También con modelos de producción y aprovechamiento que reduzcan la deforestación, el cambio de uso del suelo, la conversión de ecosistemas o la sobreexplotación y promovemos la reconversión hacia practicas más sostenibles.

3. Fortalecemos cadenas productivas que promuevan sistemas de manejo sostenible de recursos forestales, agropecuarios o pesqueros.

4. Apoyamos el incremento de áreas protegidas y su manejo efectivo.

5. Acompañamos a las institucionales regionales para que fortalezcan sus capacidades y así puedan cumplir sus objetivos y compromisos.

6. Apoyamos a quienes habitan la región para que mejoren sus capacidades y tengan más posibilidades de actuar e influir.

7. Promovemos, apoyamos y facilitamos espacios de diálogo entre diferentes sectores (público, privado, sociedad civil, academia, comunidades, etc.) para lograr e implementar acuerdo colectivos.

8. Trabajamos con el sector financiero para que en sus políticas de crédito e inversiones tengan en cuenta medidas que eviten la deforestación, la conversión de ecosistemas naturales y los cambios de uso del suelo, así como la degradación ambiental.

¿Ves? Nuestro trabajo implica todo el tiempo trabajar con otros, porque estamos convencidos que las personas que viven en esta región tienen una visión y un conocimiento local que debe ser tenido en cuenta y se deben evitar decisiones que se toman de manera fragmentada y lejana. Entender la Orinoquia y a quienes la habitan, es el primer paso para ayudarnos en esta tarea.
Orinoquía
© Viviana Londoño / WWF - Colombia
Dona
Dona