Informe de la FICR y WWF muestra cómo el poder de la naturaleza para proteger la vida de las personas se está pasando por alto

Posted on junio, 02 2022

El informe da inicio a una asociación entre ambas organizaciones para generar conciencia sobre el potencial que la naturaleza tiene para enfrentar la crisis climática y reducir el riesgo de desastres derivado de ésta.
Bogotá, 2 de junio de 2022. Un nuevo informe muestra que las soluciones basadas en la naturaleza podrían reducir los riesgos relacionados al cambio climático en un asombroso 26%, en un mundo donde más de 3.300 millones de personas viven en lugares que son altamente vulnerables al cambio climático. El estudio de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y WWF destaca cómo el poder de la naturaleza para proteger a las personas se está pasando por alto.

El informe Trabajar con la naturaleza para proteger a las personas: cómo las soluciones basadas en la naturaleza reducen el cambio climático y los desastres relacionados con el clima muestra cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden mitigar el cambio climático y reducir la probabilidad de que ocurran eventos extremos relacionados al clima. Establece cómo se pueden salvar vidas trabajando con soluciones basadas en la naturaleza para prevenir la exposición a estos riesgos, así como ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse y resistir los peligros de un planeta que está calentándose en exceso.

Puedes leer: Soluciones basadas en la naturaleza: la respuesta a muchos de los desafíos globales

Por primera vez, el análisis de la FICR y WWF muestra que estas soluciones podrían brindar a los países en desarrollo una valiosa protección contra el costo económico del cambio climático, ahorrando al menos US$ 104.000 millones en 2030 y US$ 393.000 millones en 2050.

Comunidades en todas las regiones del mundo ya están experimentando un empeoramiento y aumento de los impactos del cambio climático, siendo las personas vulnerables en países de bajos recursos las más afectadas, y las mujeres y los niños, a menudo, los más expuestos.

De hecho, este año, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), la máxima autoridad científica del tema, señaló por primera vez que el cambio climático ya está contribuyendo a las crisis humanitarias en contextos vulnerables, y que los extremos climáticos y meteorológicos están provocando cada vez más desplazamientos en todas las regiones del mundo.Solo entre 2010 y 2019, el cambio climático repentino y los desastres relacionados con el clima mataron a más de 410.000 personas.

Te puede interesar: El gran valor que tienen las soluciones basadas en la naturaleza

Al respecto, Jagan Chapagain, Secretario General de la FICR, dijo: “La crisis climática está provocando múltiples crisis humanitarias en todo el mundo. Su impacto en la vida y el sustento de millones de personas se está intensificando. El reverdecimiento de la naturaleza y la restauración de bosques, tierras de cultivo y humedales son algunas de las mejores y más costo-efectivas formas de ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a los riesgos e impactos que ya enfrentan. Proteger la naturaleza protegerá a las personas”.

Marco Lambertini, Director General de WWF, añadió: “Seamos claros. Si no intensificamos urgentemente los esfuerzos para limitar los impactos de un mundo que se calienta a ritmos peligrosos, se perderán más vidas y las economías y los medios de subsistencia se verán afectados. La naturaleza es nuestro mejor aliado y también un amortiguador crucial contra el cambio climático. Al restaurarla y protegerla, podemos ayudar a que los ecosistemas desarrollen resiliencia y continúen brindando servicios cruciales a la humanidad y, en particular, a las comunidades más vulnerables.

Te recomendamos: WWF insiste en el rol vital de la naturaleza para detener la crisis climática

Las soluciones basadas en la naturaleza juegan un papel clave para abordar el cambio climático, pero los beneficios potenciales de éstas disminuyen a medida que la temperatura global aumenta, razón por la cual cada momento y decisión son importantes para reducir las emisiones y darnos la mejor oportunidad de construir un futuro más seguro y equitativo”.

Ejemplos de soluciones basadas en la naturaleza que abordan de manera efectiva el cambio climático incluyen:
  • Conservar los bosques para restaurar la tierra degradada, proporcionar alimentos, protegerse de las sequías y proteger a las comunidades de los vientos fuertes.
  • Restaurar llanuras aluviales y humedales para reducir el impacto de las inundaciones, y promover la agricultura sostenible para protegernos ante las sequías.
  • Restaurar manglares y arrecifes de coral para proporcionar una barrera protectora contra las tormentas, absorber el dióxido de carbono que calienta el planeta y proporcionar alimentos para las comunidades locales y hábitats para la vida marina.

Puedes leer: Soluciones basadas en la naturaleza impulsando la recuperación de empleos verdes

El informe da inicio a una asociación entre la FICR y WWF que se lanzará oficialmente en Estocolmo+50, una reunión ambiental de la ONU donde los líderes reflexionarán sobre 50 años de acción multilateral en esta materia. La asociación tiene como objetivo crear conciencia sobre las soluciones basadas en la naturaleza y alentar a los gobiernos, las comunidades, los donantes, los profesionales y el sector privado a incorporar la naturaleza en su planificación de adaptación climática y reducción del riesgo de desastres.
 

Notas:


1. Las soluciones basadas en la naturaleza son acciones para proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible ecosistemas naturales o modificados que abordan los desafíos sociales y el cambio climático de manera efectiva y adaptativa, al tiempo que brindan beneficios para el bienestar humano y abordan la pérdida de
biodiversidad.

2. El informe se lanzará en un evento en Estocolmo+50 el 3 de junio a las 13:00 CEST. Esta reunión ambiental de la ONU brinda a los líderes la oportunidad de reflexionar sobre 50 años de acción multilateral para lograr el progreso audaz y urgente necesario para asegurar un futuro mejor en un planeta saludable.

3. El informe describe los factores habilitadores que han respaldado iniciativas exitosas de soluciones basadas en la naturaleza y los desafíos que impiden la ampliación de estas soluciones. A través de una serie de estudios de caso destaca el trabajo de la FICR y WWF al respecto, muestra el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza, brinda lecciones clave para guiar a los profesionales en la implementación futura, y presenta cómo para ampliar las soluciones basadas en la naturaleza a fin de construir resiliencia climática y ante desastres, es crítico que haya marcos legales y de políticas de apoyo.

4. De acuerdo al informe del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad al cambio climático, publicado en febrero de este año, entre 2010-2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en regiones con alta vulnerabilidad. Las regiones y las personas con considerables limitaciones de desarrollo tienen una alta vulnerabilidad a las amenazas climáticas. Los puntos críticos globales de alta vulnerabilidad humana se encuentran particularmente en África Occidental, Central y Oriental, Asia Meridional, América Central y del Sur, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y el Ártico.
 

Acerca de la FICR


La red de la FICR es uno de los actores de reducción del riesgo de desastres más importantes del mundo. Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (192 en todo el mundo) han estado a la vanguardia ayudando a las comunidades a prepararse, responder y recuperarse de los desastres relacionados con el clima durante décadas. Ellas ven, todos los días, los riesgos para las personas vulnerables y trabajan con las comunidades para encontrar medidas innovadoras, de bajo costo y sostenibles de adaptación y reducción de riesgos.
Más de 3.300 millones de personas viven en lugares altamente vulnerables al cambio climático, y solo entre 2010 y 2019, el cambio climático repentino y los desastres relacionados con el clima mataron a más de 410.000 personas.
© Pablo Sanchez- WWF
No solo muestra el asombroso potencial que las soluciones basadas en la naturaleza tienen para lograrlo, sino la cantidad de vidas que se salvarían y los costos que los gobiernos ahorrarían.
© Days Edge/ WWF Colombia
Dona
Dona