Guía de conservación y observación de tortugas marinas en los Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Posted on octubre, 26 2015

En ocho Parques Nacionales Naturales (PNN), dos Santuarios de Fauna y Flora (SFF), un Vía Parque (VP) y un Área de Manejo Especial (AME) en el Caribe y el Pacífico de Colombia, se alimentan, crecen, se reproducen y transitan las tortugas marinas.
En ocho Parques Nacionales Naturales (PNN), dos Santuarios de Fauna y Flora (SFF), un Vía Parque (VP) y un Área de Manejo Especial (AME) en el Caribe y el Pacífico de Colombia, se alimentan, crecen, se reproducen y transitan las tortugas marinas.
 
Cuatro de las ocho especies de tortugas marinas existentes en el mundo, están presentes en el Atlántico: verde (Chelonia mydas), carey (Eret- mochelys imbricata), caná, canal o baula (Der- mochelys coriacea) y gogó (Caretta caretta). En el Pacífico se conoce también la existencia de la caná, la carey y adicionalmente las tortugas golfina (Lepidochelys olivacea) y negra (Chelonia agassizii). Todas ellas están consideradas en los ámbitos nacional e internacional como especies en peligro de extinción, es decir, que están a punto de desaparecer.
 
Este instructivo le indicará cómo observar las tortugas marinas en sus diferentes ambientes, mientras cumplen alguna actividad propia de su ciclo de vida (anidación, alimentación o migración). Si se topa con una tortuga marina mientras recorre la playa o navega en aguas de un área del Sistema de Parques Nacionales Naturales, siga las recomendaciones hechas aquí. Así podrá disfrutar, sin perturbar, del enigmático encanto que rodea a estos antiquísimos reptiles. También aprenderá cómo aplicar fácilmente técnicas de resucitación para salvar una tortuga, quitar un anzuelo o reportar una marca metálica o satelital.

 
  •  1a Edición financiada por WWF-Colombia y WWF-Reino Unido.  Septiembre de 2007 - 1.500 ejemplares
 
  •  2a Edición financiada por WWF-Colombia y WWF-Holanda con el Programa Oceans.  Diciembre de 2012 - 2.000 ejemplares
 
  • 3a Edición se produjo en el marco del convenio de asociación No. 138 de 2013 suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y WWF-Colombia. Contó además con el respaldo de WWF-Holanda mediante el Programa Captura incidental.  Agosto de 2014 - 2.000 ejemplares
 
  • En esta oportunidad de su 3a edición, la cartilla no solo se produjo en español, tenemos una versión en inglés y en wayunaiki.

 
Si quieres conocer más sobre las tortugas tortugas y qué hacemos para protegerlas ingresa en wwf.org.co/tortugasmarinas
 
Guía de conservación y observación de tortugas marinas en los Parques Nacionales Naturales de Colombia.
© WWF Colombia
Dona
Dona