Declaración de WWF sobre el reciente derrame de petróleo frente a las costas de la isla Mauricio
Posted on agosto, 13 2020
Este incidente trágico y evitable tendrá efectos inmediatos y a largo plazo en el ecosistema costero. También, en las comunidades y empresas que dependen de los recursos que hay allí.
Este incidente trágico y evitable tendrá efectos inmediatos y a largo plazo en el ecosistema costero. También, en las comunidades y empresas que dependen de los recursos que hay allí.En WWF estamos profundamente entristecidos por el desastroso derrame de petróleo frente a la costa de isla Mauricio, ocasionado por la colisión del buque japonés MV Wakashio. Este trágico incidente prevenible tendrá efectos inmediatos y a largo plazo en este ecosistema costero crítico y en las comunidades y empresas que dependen de estos recursos para su sustento.
El derrame de petróleo amenaza las zonas costeras de las islas Aigrettes en la bahía de Mahebourg (reserva natural, 27 ha) y el Parque Marino Blue Bay, un sitio Ramsar crítico designado en 2008 y conocido por su excepcional diversidad de corales. El área es un hábitat complejo con arrecifes de coral, manglares, pastos marinos, lagunas, estuarios y playas al sureste de Pointe d'Esny.
WWF se solidariza con el pueblo de isla Mauricio mientras trabaja para contener este derrame y restaurar los ecosistemas dañados y los medios de vida alterados. Esto demuestra el vínculo fundamental entre ecosistemas marinos y costeros saludables y el bienestar humano. También enfatiza la necesidad de una estrategia regional coordinada para garantizar una gestión oceánica integrada eficaz y la preparación para una respuesta a desastres que ayude a prevenir accidentes como este en el futuro.
Este acontecimiento es uno de una serie de accidentes marinos recientes en la región suroeste del Océano Índico (SWIO), incluido un derrame de fosfato en el sur de Madagascar en agosto de 2009, y el varamiento masivo de delfines en 2008 luego de un sondeo sísmico submarino de Exxon Mobil en el noroeste de Madagascar.
Según el informe de WWF "Reviving the Western Ocean Economy" publicado en 2017, la economía azul en Mauricio tiene un valor de PIB potencial de 12,6 millones de dólares estadounidenses al año. La base total de activos de la región del océano Índico oriental es de al menos 333.800 millones de dólares EE.UU. Esta base tiene en cuenta los "activos primarios" como la pesca, los manglares, los arrecifes de coral y pastos marinos; y los "activos adyacentes", como las costas productivas y la capacidad de absorción de carbono.
Estos activos económicos, junto con el patrimonio cultural y natural, están amenazados por la minería, el petróleo y el gas en toda la región SWIO. El Gobierno de Mauricio puede aprovechar los mecanismos de compensación y restauración ambiental mediante el Convenio Internacional sobre la Contaminación por Hidrocarburos de 1992; Fondo para la Preparación, Respuesta y Cooperación (OPRC) de 1990, y el Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación por Combustible de 2001.
Ratsifandrihamanana, Director de país de WWF Madagascar dijo: “Este derrame de petróleo es una grave amenaza para los recursos ecológicos críticos, incluidos los arrecifes de coral, los peces y otras especies costeras y marinas de la costa sureste de Mauricio. Las consecuencias sobre 2.300 pescadores artesanales y mujeres, y sobre el 1,5% del PIB de Mauricio que se deriva de la industria pesquera, son devastadoras”.
WWF insta a la cooperación regional para limpiar esta contaminación por hidrocarburos y recomienda que el gobierno de Mauricio tome medidas enérgicas para obtener una compensación a través de los mecanismos y convenios mencionados anteriormente.