Análisis de percepciones sobre calidad del empleo en la región carbonífera de Coahuila.

Posted on abril, 19 2021

Análisis sobre percepciones de elementos socioeconómicos que permitirían minimizar los impactos negativos asociados a la eliminación del uso del carbón en las plantas carboeléctricas en México.
Este análisis tiene como objetivo analizar las percepciones de los individuos sobre algunos elementos socioeconómicos que permitirían minimizar los impactos negativos asociados a la eliminación del uso del carbón en las plantas carboeléctricas en México.

El análisis se centra en la región carbonífera, en el centro-norte del estado de Coahuila, región de donde se extrae el 98% del carbón en México, y alberga a dos de las tres plantas carboeléctricas existentes en el país. En esta región la extracción del carbón es la actividad económica principal, generando empleo e ingresos para un gran número de familias. Sin duda, este es un tema relevante para México, al ser un país firmante del Acuerdo de París con el compromiso de reducir al menos 25% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030 en relación con una línea base. De igual forma, nuestro país es signatario de la Alianza Global para la Eliminación Progresiva del Carbón, comprometiéndose a retirar las centrales de generación de electricidad a base de carbón al año 2030.
Reporte | Análisis de percepciones sobre calidad del empleo en la región carbonífera de Coahuila.
Reporte | Análisis de percepciones sobre calidad del empleo en la región carbonífera de Coahuila.
© UAC, CISE, UK PACT, WWF,
Dona
Dona