Cada año 1/3 de nuestros alimentos terminan en la basura ¿estamos devorando nuestro planeta?
Posted on diciembre, 20 2018
Cada año desperdiciamos en el mundo una tercera parte de los alimentos aptos para nuestro consumo, y no solo se trata de comida, también perdemos todos los recursos naturales utilizados en su producción.
Cada año desperdiciamos en el mundo una tercera parte de los alimentos aptos para nuestro consumo, y no solo se trata de comida, también perdemos todos los recursos naturales utilizados en su producción. Reducir este impacto está en nuestras manos, ¿Qué podríamos lograr si tan solo ahorráramos 1/3 de lo que comemos?Sabemos que la deforestación está acabando con los bosques del planeta, que perdemos especies a velocidades alarmantes; que la minería atenta contra la salud de nuestros ríos y que el plástico es uno de los principales contaminantes de nuestros océanos. Sin embargo, hay un enemigo silencioso al que no le hemos puesto la atención suficiente y que tiene mucho que ver con el deterioro de nuestro sistema natural: del total de los alimentos que producimos en el mundo cada año, 1.300 millones de toneladas, es decir, 1/3 de nuestra comida termina en la basura y con ella, todos los recursos naturales que se destinan para producirlos.
Para entender el enorme impacto que representa el desperdicio de alimentos en nuestros recursos, basta con revisar las cifras reveladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): utilizamos el 69% del agua, el 40% de la tierra y el 30% de la energía para obtener nuestra comida. Sin embargo, las pérdidas equivalen a desperdiciar el total cultivado en una extensión de territorio del tamaño de India y Canadá, dos de los países más grandes del planeta.
Compramos más de lo que podemos cocinar, servimos más de lo que podemos comer y desechamos comida en perfecto estado todo el tiempo. Y a esto se suma lo que perdemos antes de que la comida llegue a nuestro plato. Gran parte del desperdicio de alimentos ocurre en la cadena de producción, desde el proceso de cosecha, transporte, procesamiento, distribución, venta a grandes supermercados y proveedores; hasta nuestras decisiones de compra y consumo de alimentos. La responsabilidad de reducir la pérdida y cambiar esta realidad es compartida.
1/3 hace la diferencia
Si no desperdiciáramos 1/3 de los alimentos que se producen, tendríamos disponible cuatro veces más de la cantidad necesaria para alimentar a los más de 800 millones de personas que cada noche se acuestan sin comida. Esto también significaría ahorrar gran parte de algunos de nuestros valiosos recursos naturales. Dejaríamos de gastar 250 billones de litros de agua al año; salvaríamos casi 19.000 km2 de bosques, es decir, el equivalente a 2,6 millones de campos de fútbol, árboles que ayudarían a mitigar el calentamiento global. Además, evitaríamos grandes cantidades de metano (CH4), un gas contaminante 25 veces más potente que el CO2, y que es producido por los alimentos en descomposición; liberaríamos el 21% del espacio de los basureros.
Tenemos mucho por hacer. Y qué mejor época para empezar a tomar decisiones más inteligentes en la forma en la que consumimos y utilizamos nuestros alimentos que las festividades de fin de año, un momento donde la comida es protagonista. Esta es la invitación hacemos desde WWF para celebrar una buena navidad y un fin de año en familia. Únete a nosotros en esta campaña contra el desperdicio de comida y compra, cocina y come de una mejor manera.