Se abre nueva convocatoria para inversión de impacto social y ambiental en el Pacífico Norte colombiano
Posted on noviembre, 10 2020
La convocatoria del proyecto “Soluciones Naturales Pacífico: negocios verdes para territorios sostenibles” está dirigida a negocios, empresas y proyectos innovadores ya en marcha y con potencial de inversión, ubicados en Colombia y que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, el mejoramiento de los medios y condiciones de vida y a la sostenibilidad del Pacífico Norte del país. Esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de noviembre.
La convocatoria del proyecto “Soluciones Naturales Pacífico: negocios verdes para territorios sostenibles” está dirigida a negocios, empresas y proyectos innovadores ya en marcha y con potencial de inversión, ubicados en Colombia y que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, el mejoramiento de los medios y condiciones de vida y a la sostenibilidad del Pacífico Norte del país. Esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de noviembre.Con el propósito de contribuir al desarrollo social y económico, la conservación y la sostenibilidad del Chocó biogeográfico, WWF e ICCO Cooperación unen esfuerzos en la iniciativa Soluciones Naturales Pacífico: negocios verdes para territorios sostenibles, que busca atraer inversión con impacto para la región, identificando, en su primera fase, emprendimientos, empresas y proyectos innovadores y con potencial de inversión que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, a la mitigación y adaptación al cambio climático, al fortalecimiento de economías sostenibles y al desarrollo y bienestar de las comunidades del Pacífico Norte colombiano.
Desde hace cinco años WWF e ICCO impulsan alianzas en Chocó entre organizaciones comunitarias, instituciones y empresas privadas para maximizar el impacto de sus acciones y generar cambios sociales y ambientales positivos. Ahora, presentan esta nueva iniciativa, que cuenta con el apoyo del Fondo Holandés para el Clima y el Desarrollo, más conocido como DFCD (por su sigla en inglés).
Los emprendimientos y modelos de negocio elegidos que cumplan con los requisitos y criterios de selección del DFCD, serán presentados a este Fondo para acceder a financiación. Para esta convocatoria, considerando que se trata de iniciativas en marcha y no en etapa de diseño, los emprendimientos participantes deben estar en capacidad de reportar, al momento de presentarse, ventas anuales de, al menos, $50.000.000 COP.
El Pacífico Norte colombiano
Esta región, ubicada en la esquina noroccidental de Colombia, hace parte del llamado Chocó Biogeográfico o ecorregión Chocó-Darién, y es uno de los territorios más biodiversos del planeta. Aunque la región del Pacífico Norte colombiano –compartida entre los departamentos de Chocó (76%), Antioquia (22%) y Risaralda (2%)– tiene una riqueza cultural y biológica inigualable, sus 728.000 habitantes también enfrentan situaciones de abandono y pobreza que han marcado históricamente sus condiciones de vida.
Hoy, si bien sus ecosistemas se encuentran en un relativo buen estado de conservación, la escasa oferta de oportunidades y alternativas económicas sustentables están poniendo en peligro su patrimonio natural y cultural, a causa de la minería ilegal y sin control, la tala y el comercio ilegales de madera, la sobreexplotación de recursos pesqueros, y la expansión de cultivos ilícitos, entre otros.
Por su parte, desde ICCO Cooperación se considera que la promoción y fortalecimiento de alternativas económicas sustentables impulsadas a través de la inversión privada, y en articulación con las dinámicas territoriales y locales, pueden contribuir a cambiar ese panorama. Según DFCD, estos modelos de finanzas combinadas podrían cerrar más de la mitad de la brecha de financiación que se requiere para hacer frente a desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de vida de regiones estratégicas en el mundo, al promover negocios rentables y sostenibles.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para participar?
La apertura de la convocatoria se realizó el pasado 30 de octubre, en el marco de un evento virtual en el que participaron cerca de 200 personas, entre miembros de entidades estatales, del sector privado y de iniciativas comunitarias de negocios verdes y emprendimientos sostenibles.
La convocatoria está dirigida a emprendimientos, negocios o empresas ubicados en Colombia y que tengan conexión/relación directa a través de su cadena de valor con el Pacífico Norte. Además, deben estar enfocados en alguno o varios de los siguientes sectores: agua, agricultura, pesca, silvicultura o conservación ambiental. Además, deben contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Entre los criterios de evaluación y selección se tendrán en cuenta que se trate de un modelo de negocio con potencial de crecimiento, con una estructura organizacional establecida y que, al menos, esté en una etapa temprana de operaciones”, explicó Luis Fernando Gómez, coordinador para la región del Pacífico de WWF-Colombia. “Además, es importante que los emprendimientos y modelos de negocio tengan una clara orientación al mercado y un impacto socioambiental positivo en la región del Pacífico Norte”.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2020, a las 12:00 de la noche. Para conocer más detalles, visita http://solucionespacifico.org/. También puedes comunicarte al celular +57 318 280 3978 o escribir a info@solucionespacifico.org.