Áreas Marinas Protegidas, una herramienta fundamental en la conservación de los océanos

Posted on junio, 10 2020

Por Janis Vergara
Comunicaciones
WWF Chile


La conservación marina tiene un rol fundamental en el cuidado de los océanos y su biodiversidad, debido a que ayuda a salvaguardar el hábitat de diferentes especies, reducir los efectos del cambio climático y eliminar o minimizar el impacto de prácticas productivas que amenazan la salud de los ecosistemas marinos, sus recursos y su biodiversidad. 

En la actualidad, uno de los instrumentos para la conservación marina es la creación y gestión efectiva de Áreas Marinas Protegidas (AMPs), considerando la participación activa de comunidades locales e indígenas. 

Los datos de Chile indican que las áreas protegidas cubren un 21.1% de la superficie terrestre y el 43.2% de la superficie marina (Zona Económica exclusiva) del país. Si bien se trata  de una porción importante, aún existen brechas en términos de representatividad, recursos y planes de manejo que permitan asegurar una conservación efectiva.

En WWF Chile, apoyamos e impulsamos la protección de los ecosistemas marinos del sur de Chile a través de AMPs u otras figuras que pueden aportar a la conservación, como la de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO), en Isla Guafo, que lideran diez comunidades Mapuche-Williches de la zona. También, junto a diversos actores del territorio, promovimos y colaboramos en la elaboración de un plan de manejo efectivo para el Áreas Marina Costera Protegida Pitipalena-Añihué, el primero construido en forma colaborativa entre la comunidad, Ministerio de Medio Ambiente y ONG en la región de Aysén. 

Las Áreas Marinas Protegidas diseñadas de manera participativa, que consideran la realidad y multiculturalidad de los habitantes de las localidades y la generación de planes de manejo efectivo podrían mantener o mejorar el estado de los ecosistemas y mitigar la pérdida de la biodiversidad a nivel global, incluyendo los stocks colapsados de especies comercialmente relevantes.

Ayúdanos a proteger el medio ambiente, infórmate sobre políticas públicas y gestión de Áreas protegidas en tu región ¿Hay algún lugar que consideras que debería contar con protección especial?

 
Niños de Raúl Marín Balmaceda conocen AMCP-MU Pitipalena-Añihué
© Marjorie Fuentes
Niños de Raúl Marín Balmaceda conocen AMCP-MU Pitipalena-Añihué
© Marjorie Fuentes
Dona
Dona