#ReportaATamá, un llamado para proteger al oso andino

Posted on 18 septiembre 2022

El pasado jueves 15 de septiembre, un individuo macho de oso andino escapó de la reserva natural Bioparque Wakatá, en Tocancipá, Cundinamarca.

Fotografía de Tamá. El oso de anteojos es una especie sombrilla️, es decir, su protección beneficia al páramo, los bosques niebla y a las especies que los habitan.

Este animal, rescatado hace 8 años en Santander por la Corporación Autónoma Regional Corponor cuando su madre fue muerta por cazadores, llegó a la Reserva Natural Bioparque Wakatá el 23 de agosto del presente año luego de que un análisis técnico de Parques Nacionales Naturales de Colombia evidenciara la inviabilidad de su reincorporación a la vida silvestre.  

Tamá, como fue bautizado el ejemplar por provenir del área de influencia del Parque Nacional Natural del mismo nombre, había sido mantenido bajo cuidado profesional durante su etapa de crecimiento y por lo tanto estaba acostumbrado a la presencia humana y no había adquirido el comportamiento que le hiciera posible su supervivencia autónoma.  

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (UICN), existen enormes dificultades de la reintroducción de fauna silvestre tras episodios de vulneración, como el ocurrido con Tamá. Se estima que más de la mitad de los individuos liberados muere, particularmente por hambre o porque otro animal los ataca.  

Hasta tanto las autoridades ambientales, alertadas de esta situación, consigan rescatarlo y devolverlo al sitio destinado para él en el Bioparque Wakatá, reiteramos la importancia de evitar el contacto con el animal y, en caso de avistamiento, tomar distancia, no tratar de alimentarlo ni intentar la toma de fotografías.

El oso andino, nativo de Suramérica, mide entre 1 y 2 metros de alto y pesa entre 60 y 175 kilos. Habita los bosques húmedos de las cordilleras, los páramos y algunas zonas semiáridas. Su presencia es clave para los páramos de Colombia, pues al ser una especie sombrilla contribuye de manera significativa a la protección y equilibrio ecosistémico. En Colombia hace presencia en 23 de las 64 áreas protegidas que administra Parques Nacionales Naturales e infortunadamente está catalogado como una especie vulnerable a la extinción, debido principalmente a actividades humanas.  

Sumado al protocolo de emergencia activo desde el pasado jueves, invitamos a todas las personas de la zona aledaña a la reserva natural Bioparque Wakatá a reportar cualquier avistamiento a través de redes sociales con los numerales #ReportaATamá y #TamáOsoAndino.   La suma de esfuerzos permitirá que vuelva a seguro para continuar con su proceso de acople bajo todos los cuidados de especialistas.
Dona
Dona