Carta abierta a los formuladores de políticas mundiales sobre COVID-19 y el comercio de vida silvestre
Posted on mayo, 05 2020
El mundo está en crisis. La nueva enfermedad causada por el coronavirus conocida como COVID-19 afecta cada vez a más personas y causa estragos en la economía global.
El mundo está en crisis. La nueva enfermedad causada por el coronavirus conocida como COVID-19 afecta cada vez a más personas y causa estragos en la economía global.A la tragedia se suma que este tipo de pandemia fue predicha por expertos en enfermedades infecciosas desde hace varios años. No conocíamos ni dónde ni cuándo llegaría, pero sabíamos que ocurriría y que probablemente provendría de un brote zoonótico, a través del cual un agente patógeno (virus, bacterias, hongos, parásitos, entre otros) salta de animales a humanos. Es decir, que podíamos y deberíamos habernos preparado para prevenirlo o detenerlo antes de que se volviera extremadamente dañino.
Sabemos lo que hay que hacer para disminuir en gran medida la probabilidad de futuras pandemias. El tráfico de vida silvestre aumenta sustancialmente el riesgo global compartido. Los mercados de vida silvestre que venden animales vivos de diferentes especies, almacenándolos juntos en condiciones insalubres, son ambientes propicios para la aparición de virus peligrosos para las poblaciones humanas.
Por eso, hacemos un llamado a los formuladores de políticas en todas partes del mundo para que adopten estas medidas de manera inmediata y urgente con el principal objetivo de reducir la posibilidad de otra pandemia:
- Cerrar los mercados de vida silvestre de alto riesgo, con un enfoque prioritario en aquellos que se encuentran en áreas urbanas de alta densidad.
- Ampliar urgentemente los esfuerzos para combatir el tráfico de vida silvestre y detener el comercio de taxones de alto riesgo.
- Reforzar los esfuerzos para reducir la demanda de los consumidores de productos provenientes de vida silvestre de alto riesgo.
Las interacciones entre humanos y vida silvestre que facilitaron la aparición del COVID-19, el SARS y el Ébola aún existen en las “zonas críticas” de enfermedades emergentes a nivel mundial.
En nuestro mundo moderno hiperconectado, la aparición de un nuevo virus en cualquier lugar puede afectar a personas en todos los rincones del planeta. En este momento, unimos fuerzas en todas las naciones, sectores, disciplinas científicas y la sociedad civil para garantizar que nunca más el comercio de vida silvestre de alto riesgo nos vuelva a conducir hacia una pandemia global.