Compañías y productos mineros enfrentan riesgos hídricos significativos, advierte el primer análisis global de WWF.

Posted on febrero, 10 2020

CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica. - Un nuevo informe de WWF destaca el rango de riesgos hídricos que enfrenta la industria minera. La organización hace un llamado a las compañías e inversionistas para evaluar y responder urgentemente a este creciente riesgo del agua para sus negocios y activos.
CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica. Un nuevo informe de WWF destaca el rango de riesgos hídricos que enfrenta la industria minera. La organización hace un llamado a las compañías e inversionistas para evaluar y responder urgentemente a este creciente riesgo del agua para sus negocios y activos.

Publicado durante la conferencia anual de minería africana, Indaba, en Ciudad del Cabo donde se reúnen las empresas mineras y los inversionistas, el primer análisis exhaustivo de los riesgos del agua que enfrenta el sector minero evaluó 3.174 sitios operativos. La mayoría de estos se encuentran en regiones que enfrentan un alto riesgo hídrico en general.

Con el sector extractivo sufriendo más de US $20.000 millones en impactos financieros relacionados con el agua solo en 2018, según CDP, este informe destaca las empresas, los productos, las cuencas fluviales y los países que enfrentan los mayores riesgos hídricos en general. Estos incluyen inundaciones y escasez de agua, así como los riesgos reputacionales y normativos.

Entre las grandes compañías mineras del sector público que están más expuestas se encuentran Coal India, seguida por Grupo México y China Shenhua Energy. Mientras tanto, los principales productos de la lista incluyen cromita, carbón, paladio, platino, bauxita y plomo. Cuencas y países asiáticos, incluidos India y China, dominan esas dos listas, junto con Sudáfrica, México y Perú.

"Las compañías mineras enfrentan riesgos hídricos sustanciales provenientes de la amenaza reputacional de desastres potenciales al impacto financiero directo que tienen inundaciones extremas y escasez de agua sobre sus operaciones. Estos son riesgos físicos que serán exacerbados por el cambio climático", dijo Alexis Morgan, líder global de Gestión del Agua para WWF y autor del informe.

"Los inversionistas ya no pueden hacerse de la vista gorda ante estos riesgos hídricos: deben comenzar a exigir evaluaciones rigurosas de los riesgos hídricos, tomando en cuenta los riesgos del agua de cuencas y operaciones y las respuestas de la gestión del agua, antes de invertir en operaciones mineras".

El análisis fue realizado a través del Filtro de Riesgo del Agua de WWF, una herramienta líder para que empresas e inversionistas exploren, evalúen, valoren y respondan al riesgo hídrico, utilizando la base de datos S&P "SNL Metals & Mining" (vinculada a su Plataforma de Inteligencia del Mercado Global).

En general, los productos metálicos y minerales están expuestos a niveles moderadamente altos de riesgo hídrico, incluidos altos niveles de riesgo reputacional y riesgos físicos crecientes. India Coal, Anglo American y Glencore están relativamente expuestos a riesgos de inundación, en particular debido a la posibilidad de que las inundaciones provoquen fallas en las presas de relaves, como los colapsos catastróficos de los últimos años en Brasil y Canadá.

El análisis muestra que las dos compañías mineras más grandes del mundo, BHP Billiton y Rio Tinto, están expuestas a riesgos de agua físicos y normativos más bajos que el promedio, pero riesgos de reputación más altos que el promedio.

Además de la agricultura, quizás ningún otro sector está tan expuesto a los riesgos del agua como el sector minero. Como era de esperarse, el sector minero ha estado muy involucrado en temas hídricos con el Consejo Internacional para la Minería y los Metales (ICMM), publicando una guía extensiva sobre la administración del agua.

"Algunas compañías mineras han tomado medidas importantes para evaluar y abordar sus riesgos específicos del agua, pero el sector no ha hecho lo suficiente para responder colectivamente a los riesgos hídricos", dijo Morgan. "Nuestro análisis subraya la escala de los riesgos originados por el agua para las operaciones mineras: la industria necesita transformar su enfoque para mitigarlos".

Este nuevo análisis representa un primer paso hacia un futuro en el que los datos a nivel de activos contribuyan a una evaluación ambiental, social y gubernamental (ESG, por sus siglas en inglés) más sofisticada y precisa para inversores y empresas que dependen de los metales y la minería.

Para más información:
Richard Lee, WWF Freshwater Communications, +31 654 287956, rlee@wwfint.org

Notas para el editor:
Análisis completo: aquí
Riesgo hídrico de las cuencas
© WWF
Flight above natural parc of Nouragues. See forest, artisanal gold mining and deforestation.
© © Philippe T. / WWF-France
Dona
Dona