Colombia, uno de los líderes de La Hora del Planeta en Latinoamérica

Posted on marzo, 19 2009

Santiago de Cali, Colombia. La capital vallecaucana, a través de su alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, se suma al lanzamiento de esta iniciativa en Colombia y, junto con Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla e Ibagué, se compromete a apagar las luces de sus emblemas e íconos como muestra de preocupación frente al problema ambiental más grave de nuestros tiempos.
Santiago de Cali, Colombia. Seis de las principales ciudades colombianas, más de 40 empresas y organizaciones del país y miles de ciudadanos ya se han unido a las más de 1700 ciudades, 5500 centros educativos, siete mil ONG y 17 mil empresas vinculadas a La Hora del Planeta en todo el mundo, como una muestra de preocupación frente a los efectos del cambio climático.
 
Cali, a través de su alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, se suma al lanzamiento de esta iniciativa en Colombia y, junto con Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla e Ibagué, se compromete a apagar las luces de sus emblemas e íconos como muestra de preocupación frente al problema ambiental más grave de nuestros tiempos.
 
“Pretendemos hacer un pequeño esfuerzo para que Cali se una a muchas ciudades del mundo que apagarán las luces durante una hora; pretendemos que los caleños y caleñas asuman este acto como voluntario, pero también como una muestra de responsabilidad frente al planeta”, dijo el alcalde Ospina. “Por eso, Cali, su Centro Administrativo Municipal, el edificio de las empresas municipales y muchos otros símbolos de la ciudad van a ser apagados el próximo sábado 28 de marzo, a las 8:30 PM”.
 
En representación del sector privado vinculado a La Hora del Planeta en Colombia, estuvieron presentes Jorge Enrique Giraldo, presidente de Publik-mi canal público, así como Andrés Peñate, director de Desarrollo Sostenible de Bavaria; y por el municipio de Santiago de Cali, participaron tambien en la mesa Jesús Dario González, director del DAGMA, y Alfredo Valenzuela, asesor del despacho.  
 
“La gran acogida de La Hora del Planeta en Colombia y la participación activa del sector privado es fundamental para generar conciencia sobre la responsabilidad que tanto las empresas como los consumidores tenemos sobre los efectos del cambio climático”, dijo Mary Louise Higgins, directora de WWF Colombia. “Así mismo, la adhesión de gobiernos locales y nacionales como el de Santiago de Cali y el de otras ciudades del país, es una clara muestra de que las políticas ambientales y su implementación son cruciales para hacer un uso racional de los recursos naturales y contrarrestar los efectos del cambio climático”.
 
Para WWF se requiere urgentemente un nuevo tratado de cambio climático que entre en vigor hacia 2013, y que asegura la reducción de las emisiones en más del 80% para 2050. Así mismo, es necesario que los países desarrollados se comprometan a disminuir entre 25- 40% sus emisiones hacia 2020, así como a reducir drásticamente la deforestación y la degradación de los bosques, respetando los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales ligadas a estos ecosistemas.
 
La Hora del Planeta es una movilización mundial que no puede ser ignorada por los líderes de los 192 países que se reunirán en diciembre de este año en Copenhague (Dinamarca) en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en donde se discutirá un nuevo tratado que le dará continuidad al Protocolo de Kyoto”, agregó Higgins. “La humanidad se está uniendo para exigir cambios y acciones concretas frente a una problemática que está poniendo en riesgo la vida en la Tierra”.
 
Notas para el Editor:
 
1.      La Hora del Planeta en Colombia.Al llegar las 8:30 PM (hora local) del próximo sábado 28 de marzo, las Tres Cruces, Cristo Rey, la iglesia La Ermita y el Centro Administrativo Municipal (CAM), emblemas de Cali, se oscurecerán en muestra de la preocupación de los ciudadanos y sus autoridades frente a las consecuencias del problema ambiental más grave de nuestros tiempos.
 
Otras cinco ciudades colombianas también son parte de La Hora del Planeta. Bogotá, quien participa por segunda vez, apagará las luces de la Plaza de Bolívar, el edificio Liévano, el Centro Administrativo Distrital (CAD), junto con el Santuario de Monserrate y la Torre Colpatria (la construcción más alta del país); Cartagena oscurecerá varios de sus lugares emblemáticos, como el Castillo de San Felipe, la Torre del Reloj, las Murallas y el Teatro Heredia, entre muchos otros.
 
Por su parte, Barranquilla oscurecerá íconos como los edificios de la Alcaldía Distrital y de la Gobernación del Atlántico, la Catedral Metropolitana, el edificio Girasol, la Casa del Carnaval y el Teatro Amira de la Rosa; así mismo, Medellín e Ibagué también apagarán las luces de varios de sus símbolos más reconocidos.
 
Así mismo, más de 40 organizaciones y empresas colombianas también se han unido a la campaña, para lo cual han puesto a disposición de La Hora del Planeta todos sus medios de comunicación internos y externos, y se muchas se han comprometido a apagar las luces de sus instalaciones e invitar a sus socios, empleados y clientes a que se suscriban en www.lahoradelplaneta.org.
 
2.      La Hora del Planeta es el evento más grande de la historia frente al cambio climático. Hasta el momento, 80 países y más de 1700 ciudades le han dicho “sí” a esta iniciativa. Se estima que mil millones de personas se unirán para ver el mundo bajo una nueva luz. No te quedes por fuera y sigue estos pasos:
 
·          Subscríbete a La Hora del Planeta. Unirse a esta campaña empieza por ingresar a su sitio oficial e inscribirse: www.lahoradelplaneta.org. Dile a todos que tú haces parte de esta iniciativa e invítalos a participar. Recuerda que el código postal de Colombia es 472. 
·          Apaga las luces que no necesitas y desconecta cualquier electrodoméstico y aparato electrónico que no se esté usando entre las 8:30 y las 9:30 PM, el próximo sábado 28 de marzo de 2009.
·          Remplaza los bombillos viejos por bombillos compactos fluorescentes ahorradores de energía.
·          Comprométete a reducir el uso de energía eléctrica en tu vida diaria.
·          Apoya iniciativas sostenibles de energías limpias.
·          Visita www.lahoradelplaneta.org y www.wwf.org.co para enterarte de qué puedes hacer en la lucha contra el cambio climático.
 
3.      La Hora del Planeta es una iniciativa que nació en Sydney (Australia) en 2007, y que logró la vinculación de 2.2 millones de personas y un ahorro energético del 10% durante una hora (equivalente a sacar de circulación 45 mil carros durante ese mismo tiempo). Fue tal el éxito de la campaña que en 2008 se realizó a nivel mundial, logrando que 50 millones de personas y 400 ciudades de todo el mundo se unieran para lanzar un mensaje contundente frente al problema del cambio climático.
 
4.      Ciudades vinculadas. Este año, la ola mundial de participación reunirá a ciudades como Sydney, Seúl, Pekín, Hong Kong, Kuala Lumpur, Manila, Singapur, Bangkok, Jakarta, Mumbai, Delhi, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubai, Edimburgo, Helsinki, Hong Kong, Estambul, Kiev, Kuala Lumpur, Lisboa, Londres, Manila, Moscú, Oslo, Roma, Singapur, Shangai, Sydney, Tel Aviv, Toronto, Vancouver, Wellington, Varsovia y Bogotá, las cuales bajarán la intensidad de las luces cuando millones de ciudadanos apaguen sus interruptores y demuestren su preocupación frente al futuro del Planeta.
 
5.      Algunos íconos del mundo que se oscurecerán.
·         Torre Eiffel, los Campos Elíseos y la Catedral de Notre Dame (Paris)
·         Golden Gate (San Francisco)
·         La Casa de la Ópera (Sydney)
·         El Coliseo (Roma)
·         La Acrópolis (Atenas)
·         Plaza Central de Hong Kong
·         Letrero de Coca-Cola del Time Square (Nueva York)
·         Teatro Nacional de Brasilia
·         Teatro de Shakespeare (Londres)
·         Cristo Redentor (Río de Janeiro)
 
6.      ¿Qué quiere WWF y la campaña Hora del Planeta de la reunión en Copenhague? WWF quiere que los líderes políticos de todo el planeta adopten un nuevo acuerdo global para la lucha contra el cambio climático que cumpla al menos los siguientes principios:
 
·                     Que sea equitativo y que entre en vigor en 2013, para asegurar que las emisiones globales de gases de efecto invernadero se reduzcan en más del 80% en el 2050 respecto a los niveles de 1990.
 
·                     Que los países desarrollados se comprometan a reducir sus emisiones en un rango del 25-40% en el 2020.Que permita extender la transferencia de tecnologías, comercio e inversión para que los países en vías de desarrollo puedan satisfacer sus necesidades energéticas de forma limpia y sostenible.
 
·                     Que asegure que las emisiones procedentes de la deforestación y degradación de los bosques se reducen drásticamente respetando los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales ligadas a los bosques.
 
7.      WWF, es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Actualmente cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturalezaconservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.co
 
Para mayor información:
Carmen Ana Dereix R.
Coordinadora La Hora del Planeta – Colombia
WWF Colombia
Tel: (2) 558 2577 ext 218
Celular: 313 6508972
 
Sandra Tatiana Rodríguez M.
Consultora de Comunicaciones
WWF Colombia
Celular: 301 535 3360
Tel: + 57 2 558 2577 ext 217



 
Jorge E. Giraldo (Publik), Mary Louise Higgins (WWF), el alcalde Jorge Iván Ospina, Andrés Peñate (Bavaria), Alfredo Valenzuela (Alcaldía de Cali) y Jesús Dario González (DAGMA), celebraron la vinculación de Cali a La Hora del Planeta.
Jorge E. Giraldo (Publik), Mary Louise Higgins (WWF), el alcalde Jorge Iván Ospina, Andrés Peñate (Bavaria), Alfredo Valenzuela (Alcaldía de Cali) y Jesús Dario González (DAGMA), celebraron la vinculación de Cali a La Hora del Planeta.
© Germán NIETO DE ÁVILA/ Alcaldía de Cali

Enlaces relacionados

El alcalde Ospina hizo un llamado a la comunidad caleña para asumir estilos de vida más amigables con el planeta.
El alcalde Ospina hizo un llamado a la comunidad caleña para asumir estilos de vida más amigables con el planeta.
© Germán NIETO DE ÁVILA/ Alcaldía de Cali
Dona
Dona