Prohibición de la aspersión con glifosato: es el momento de Colombia

Posted on agosto, 19 2022

El anuncio de la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre la pronta radicación de un proyecto de ley que prohibiría el uso de glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos abre una nueva oportunidad para proteger la salud humana y mitigar los impactos ambientales que genera sobre los ecosistemas y la biodiversidad.

© EFE

La aspersión con glifosato no solo ha demostrado un altísimo impacto en términos sociales y ambientales, sino que también ha dejado en entredicho su eficacia frente a la reducción de cultivos ilícitos. Por eso, prohibir esta práctica, como ya lo han hecho cerca de una veintena de países, sería un paso fundamental para proteger la salud humana y evitar graves impactos sobre los ecosistemas y la biodiversidad.

Este miércoles, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, adelantó que el Gobierno liderará la radicación de un nuevo proyecto de ley que prohibiría su uso para la aspersión de cultivos ilícitos en el país, una iniciativa que apoyamos desde WWF Colombia. Y para entender mejor las afectaciones que provoca, compartimos estos siete puntos clave:


1. ¿Qué es el glifosato?


El glifosato es un herbicida de venta libre, de amplio espectro, que se usa para eliminar algunas plantas no deseadas en la agricultura y sistemas forestales. Su utilización -con algunas aplicaciones aprobadas- es muy común en varios cultivos como café, banano y azúcar.

El glifosato se absorbe a través del follaje de la planta, y solo es efectivo si esta se encuentra en crecimiento. Es decir, la fumigación no es efectiva para prevenir que las semillas germinen. Aunque el uso de herbicidas como el glifosato es muy común, sus cuestionamientos son cada vez más recurrentes debido a efectos negativos como los que tiene en los suelos. La aspersión aérea con glifosato es un mecanismo en el que una avioneta sobrevuela a una altura entre 25 y 50 metros del suelo asperjando/rociando una mezcla del herbicida, agua y un surfactante, con el objetivo de defoliar y así impedir la fotosíntesis de las plantas que tengan contacto con la sustancia.


2. ¿La aspersión aérea es una forma efectiva para el control de cultivos de uso ilícito?


Hay muchos cuestionamientos y datos contundentes que evidencian que NO es la forma más efectiva para el control y erradicación de cultivos de uso ilícito. En primer lugar, existen estudios que muestran que hay mayor probabilidad de resiembra en las áreas fumigadas o que los cultivos se desplacen a otros sitios. En comparación con la sustitución voluntaria, la sostenibilidad de la aspersión área es baja: la tasa de resiembra con la aspersión aérea es cercana al 35%, mientras que, según el último Informe de las Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), la tasa de resiembra tras la erradicación manual y voluntaria en el Marco del PNIS es del 0,6% .

En segundo lugar, se requiere fumigar áreas grandes. Una investigación hecha por los expertos Daniel Mejía y Adriana Camacho, en 2015, revela que, para erradicar una sola hectárea de coca, es necesario fumigar hasta 30 hectáreas.

Adicionalmente, la fumigación aérea es mucho más costosa. De acuerdo con un derecho de petición respondido por la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos de Presidencia, el costo promedio de erradicación por medio de aspersiones aéreas entre el 2003 y 2014 fue de 72 millones de pesos por hectárea, 32 millones más que hacerlo vía sustitución, según la misma fuente (Dejusticia).
 

3. ¿Por qué la fumigación aérea de glifosato es peligrosa si este herbicida es de amplio uso en sistemas productivos?


Porque la cantidad usada en la erradicación de cultivos ilícitos es de 10,4 litros por hectárea, cuatro veces más que el recomendado del producto para la agricultura comercial. Sumado a esto, el programa de aspersión aérea se realiza con una mezcla del herbicida con un coadyuvante que puede representar una fuente de riesgo adicional.

El glifosato nunca se utiliza solo, porque su efectividad puede verse comprometida al no penetrar lo suficiente en las plantas para funcionar como herbicida. Por esta razón se añaden otros químicos surfactantes o coadyuvantes para facilitar la penetración del glifosato en las membranas celulares de las plantas.

En el caso del herbicida Roundup, los coadyuvantes que se usan en la mezcla son el POEA (sustancia tóxica que está asociada a afecciones en el sistema nervioso central, problemas respiratorios y gastrointestinales, cáncer en animales, entre otros), Cosmo-flux 411F (sustancia moderadamente tóxica) y el N-Nitroso Glyphosate – NNG (cuyos componentes son cancerígenos).
 

4. ¿El glifosato está relacionado con enfermedades?


Las altas concentraciones de este herbicida que se usan en la aspersión aérea pueden generar alteraciones a la salud. Un estudio de 2015 realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el glifosato puede causar cuatro tipos de cáncer: hepático, de páncreas, de riñón y linfático. Mientras que otras investigaciones indican que tambien pueden ocasionar problemas dermatológicos y abortos. En julio de 2019, la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, recomendó la prohibición global de esta sustancia, en atención al principio de precaución.
 

5. ¿Qué efectos sociales puede tener la fumigación aérea con glifosato?


La fumigación aérea está asociada con el desplazamiento de personas que habitan en los territorios asperjados, dado el impacto de la fumigación sobre cultivos de autoabastecimiento y contaminación de fuentes de agua. Volver a la aspersión aérea con este herbicida podría aumentar brechas sociales, considerando que la fumigación aérea no solo mata la hoja de coca, sino que erradica todo lo que se haya sembrado en un territorio, poniendo en riesgo la biodiversidad, el mínimo vital y los medios de vida de algunas poblaciones vulnerables.


6. ¿Qué efectos/impactos ambientales tiene la fumigación aérea con el glifosato?


Expertos afirman que la aspersión aérea puede expandir la deforestación en algunos de los puntos críticos de biodiversidad del país. Como en las áreas protegidas está prohibido fumigar con esta sustancia, los cultivos ilícitos pueden desplazarse a estos santuarios de la naturaleza y, con ellos, la deforestación implícita en la siembra. Esto sumado a la contaminación de fuentes hídricas y afectación a bosques nativos, debido a que este herbicida no es selectivo. Además, puede:
  • Agravar las enfermedades en plantas (como el maíz).
  • Reducir la colonización micorrízica (que permite absorber los nutrientes y el agua que la planta necesita) y el crecimiento de los cultivos.
  • Reducir el rendimiento cuántico de la fotosíntesis y alterar los perfiles metabólicos de los tallos expuestos.
  • Reducir la tasa de supervivencia y afectar el desarrollo en especies de animales como el cangrejo, la tortuga, la rana, peces, larvas de salamandra y embriones de erizos de mar.
  • Alterar el comportamiento y el sistema endocrino en peces.

7. ¿Qué restricciones de uso tiene el glifosato en otros países del mundo?


Debido a sus efectos nocivos para la salud, Austria, Bermudas, Dinamarca, Italia, Francia, Países Bajos y Vietnam han prohibido el uso total del glifosato, mientras que en Argentina, Escocia, España y Nueva Zelanda se ha optado por prohibiciones locales. Por otro lado, varios países y poblaciones de Australia, Inglaterra, Alemania, Malta, Eslovenia y Suiza han emitido declaraciones de intención para prohibir o restringir los herbicidas con base en glifosato.
Dona
Dona