Iniciativas de conservación de la Amazonia y su lucha por proteger la sabiduría ancestral

Posted on junio, 02 2022

En mayo se llevó a cabo el encuentro de intercambio de experiencias de Iniciativas de Conservación, un proceso desarrollado en distintas comunidades indígenas del Putumayo para conservar su cultura, sus territorios y fortalecer su gobernanza. Conoce sus historias.
Mayor conocimiento y apropiación de sus territorios; costumbres y saberes ancestrales recuperados; más jóvenes involucrados con su cultura y en diálogo con los mayores, y mujeres empoderadas fueron algunos de los resultados que los participantes mencionaron durante el encuentro de intercambio de experiencias de las Iniciativas de Conservación, desarrollado en mayo, en Mocoa, Putumayo. Estas iniciativas, desarrolladas por varios lideres y lideresas egresadas del Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena (PFGTI), son una estrategia para rescatar algunos de los conocimientos y prácticas ancestrales que les han permitido convivir en armonía con la naturaleza y los territorios.

En este espacio, los participantes realizaron una feria para exponer sus iniciativas —algunas enfocadas en identificar y resignificar sus sitios sagrados, o recuperar saberes sobre sus plantas medicinales; su lengua materna o sobre los relatos de sus ancestros relacionados con el territorio y la Madre Tierra— y compartir el proceso, su experiencia, aprendizajes y productos, como cartillas con la recopilación de historias y relatos tradicionales, herbarios de sus plantas medicinales (producto de las huertas medicinales trabajadas entre niñas, niños, jóvenes, abuelas y abuelos), artesanías, pomadas y hasta un cortometraje, todo esto relacionado con sus prácticas tradicionales que les han permitido cuidar y mantener sus territorios desde un enfoque más holístico e integral.

Este tipo de prácticas y conocimientos han contribuido para que tengan una relación muy estrecha con el entorno natural que los rodea. Justamente, se ha demostrado que, con la presencia y cuidado que ejercen estas comunidades sobre los bosques, estos se mantienen mucho mejor conservados”, explica Irene Lara de la Rosa, Oficial de Gobernanza y Fortalecimiento de Capacidades de WWF Colombia, quien acompaña el proceso desde WWF Colombia.

Puedes leer: Iniciativas de conservación indígena que protegen la Amazonia

Aunque el objetivo de las iniciativas estuvo enfocado en desarrollar acciones de conservación que generaran cambios en los territorios lideradas por las comunidades locales, en algunos casos fueron un poco más allá y generaron estrategias de sostenibilidad para estas comunidades. Al respecto, José Homero Mutumbajoy, presidente de la Organización Zonal Indígena del Putumayo, dice que las comunidades “ahora cuentan con un impulso para poder también comerciar algunos productos que surgen a partir de este proceso de iniciativas de conservación. Esto es algo positivo, no solo para la comunidad, sino para fortalecer el ejercicio propio departamental y nacional que buscamos las comunidades indígenas”.
 

¿De dónde nacen las iniciativas de conservación?


Las iniciativas nacieron en 2019, con el apoyo de WWF Colombia, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (Ozip) y WWF Alemania, para seguir fortaleciendo a las comunidades indígenas egresadas del Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena (PFGTI), un diplomado desarrollado en Putumayo desde 2017 por WWF Colombia, la Organización Zonal Indígena del Putumayo (Ozip), la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (Opiac) y el Instituto Tecnológico del Putumayo (ITP), para formar líderes indígenas que protejan y defiendan sus territorios.

Con estas iniciativas, varios líderes y lideresas egresadas del PFGTI buscaron continuar con sus ejercicios de Investigación Acción Participativa, un trabajo que desarrollan los estudiantes durante el diplomado, para poner en práctica los conocimientos aprendidos. “Fue un ejercicio de revisar y profundizar en la práctica esos ejercicios de Investigación Acción Participativa que desarrollaron las comunidades, con el fin de avanzar en la construcción de visiones conjuntas del paisaje con las comunidades locales y desarrollar acciones de conservación que generen cambios en los territorios, a partir de la recuperación de prácticas tradicionales de las comunidades indígenas que les han permitido vivir en armonía y equilibrio en estos territorios” resalta Irene Lara de la Rosa.

Actualmente, el Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena desarrolla su tercera promoción, con la que se espera fortalecer a otros 34 estudiantes del departamento. Esta tercera promoción se está desarrollando con el apoyo del proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos, apoyado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

También puedes leer: Emprendimientos indígenas de la Amazonia colombiana estrenan su propio portafolio de negocios

CONOCE LAS INICIATIVAS 
 

Recuperación de saberes ancestrales desde las plantas medicinales (pueblo Siona, Cabildo Nuevo Amanecer)



Gracias a su iniciativa sobre  plantas medicinales, la comunidad siona de Nuevo Amanecer recuperó algunos conocimientos sobre el desarrollo de pomadas y productos cosméticos que apoyan su economía propia. © Viviana Ospina- WWF Colombia

Nos interesaron mucho las plantas medicinales de nuestra comunidad, por lo que nos reunimos con las abuelas del territorio para aprender de ellas. Aprendimos a sembrarlas; a entender para qué sirven y cómo usarlas, y a hacer pomadas de ellasHoy somos un grupo de mujeres que estamos aprendiendo para enseñarle a nuestros niños y nuestros jóvenes de la comunidad, para que estos conocimientos no se pierdan” explicó Nancy Madroñero Yaiguaje, una de las mujeres de la comunidad que lideró el proceso.

Actualmente, su comunidad cuenta con dos huertas medicinales desarrolladas dentro del Programa de Formación y las Iniciativas de Conservación, en donde tienen más de 70 especies de plantas sembradas. Esta iniciativa les ha permitido, no solo recordar con las abuelas los saberes ancestrales sobre la medicina tradicional, sino también conocer más sobre la riqueza de especies de plantas que hay en su territorio.
 

Conociendo la festividad del Día del Perdón (Pueblo Camentsá, comunidad Aguacat Muiyesh)



El Día del Perdón es una de las festividades más significativas para el pueblo Aguacat Muiyesh. En él, la comunidad le agradece a la Madre Tierra por todos sus frutos. © Viviana Ospina- WWF Colombia

Su iniciativa comprendió el estudio de una de las festividades más importantes para su pueblo: el bengbe betscanaté (Día del Perdón). Esta festividad que representa el año nuevo para el pueblo Camentsá es una de las fiestas en las que toda la comunidad se reúne para, entre otras actividades, dar gracias a la Madre Tierra por todos los frutos del año.

“Para esta celebración se utilizan elementos de vestir muy importantes como las yautas. Estábamos perdiendo esto, pues no nos acordábamos de hacer los tejidos. Pero con las iniciativas, pagamos una profesora indígena que vino y nos ayudó a recordar cómo hacerlas, lo que nos llena nuevamente de orgullo y esperanza, y nos acerca más a esta festividad que nos une como comunidad con nuestro territorio explica Mónica Jojoa, actual gobernadora del resguardo y participante de las iniciativas.
 

Recuperando la Lengua Materna del pueblo Siona (Pueblo Siona, Resguardo El tablero)



Recuperando la Lengua Materna del pueblo Siona (Pueblo Siona, Resguardo El tablero) © Viviana Ospina- WWF Colombia

¿Cómo se dice” amor”, “mamá” o “naturaleza” en siona? Estas y otras decenas de palabras fueron estudiadas y aprendidas por los niños y jóvenes de la comunidad de El Tablero, donde el principal propósito de la iniciativa fue recuperar la lengua indígena, un elemento muy importante para que los jóvenes conozcan, se apropien y repliquen las historias y tradiciones que comparten los abuelos en donde se les enseña la importancia de la naturaleza y su relación ancestral con el territorio. “Los abuelos se van y, con ellos, se va una gran cantidad de conocimientos, como nuestras lenguas. En nuestra comunidad solo quedan cuatro abuelos, por lo que esa era nuestra preocupación. Nuestro deseo con esta iniciativa fue prevenir esto, así que animamos a nuestro pueblo y dispusimos los espacios. Hoy vemos los frutos de este proceso”, mencionó el abuelo Jesús Vásquez, uno de los sabedores que se encargó de este proceso.


Historia de los abuelos, caminos ancestrales (Pueblo Inga, Resguardo Villa Catalina)



Stand de la comunidad Villa Catalina sobre las historias de los abuelos. © Viviana Ospina- WWF Colombia

Inicialmente, su iniciativa buscó recuperar los relatos e historias de los abuelos de la comunidad relacionadas con los usos y costumbres que cuidan sus territorios, para guardar y replicar memoria en el tiempo por medio de una cartilla.

Cuando empezamos a hablar con los abuelos, nos dimos cuenta de que tenían mucho por contarnos así que, no nos quedamos solo con la idea de la cartilla. Aprovechamos el tiempo para que los abuelos nos enseñaran también de los usos y costumbres ancestrales. Hicimos actividades con ellos para que nos enseñaran cómo hacían los canastos, los collares, o incluso, cómo cortar un totumo. Practicamos con los abuelos esos usos y costumbres que contaron en las historias, lo que fue muy enriquecedor para la comunidad”, menciona Sandra Liliana Juagibioy, una de las participantes de la iniciativa.


Tejiendo saberes ancestrales: relatos de mis taitas (Pueblo Quillasinga, comunidad Altos de la montaña)


En nuestra experiencia, las mamás se pusieron a elaborar distintos productos de lana, donde se fueron tejiendo, tanto con la mano como con la palabra, los conocimientos que tienen los mayores para compartirlos con los jóvenes, lo que nos enriquece mucho como comunidad” explica Lady Burbano una joven lideresa del pueblo Quillasinga Altos de la Montaña.

La iniciativa de su comunidad se enfocó en desarrollar una cartilla recopilando las historias de los abuelos en su resguardo, enfocados en la relación y el cuidado de la naturaleza. Este trabajo se desarrolló a partir de distintos espacios de aprendizaje que se hicieron en la comunidad con los jóvenes, para que los abuelos y abuelas les enseñaran la elaboración de los tejidos característicos de su comunidad, con los que tradicionalmente han contado estas historias.
 

Huertas tradicionales (Pueblo Inga, Resguardo de Yunguillo)


Su investigación se basó en el estudio de las plantas medicinales, a partir de generar espacios de diálogo entre los estudiantes del colegio y las mayoras y los mayores conocedores de la medicina tradicional. Por esta razón, los egresados del programa desarrollaron una huerta tradicional con el colegio de la comunidad y estudiaron las plantas y sus propiedades, con la supervisión de sus sabedores tradicionales.

Pedro Mutumbajoy, uno de los niños que hizo parte del proceso, explica la importancia de este proceso: “se está perdiendo el uso de las plantas. Ya no hacemos pomadas como hacían nuestros ancestros y dependemos de la medicina occidental que no es natural. Por esto, hicimos migas de pensamiento con nuestros abuelos, donde nos enseñaron qué eran estas plantas y cómo funcionan. También, hicimos un recorrido territorial para mirar las plantas y desarrollamos todos juntos una cartilla para recopilar todo lo que íbamos aprendiendo”.


Ceremonia del Corte de Cabello (Pueblo Inga, Resguardo Inga de Mocoa)


El agcha trusai es una ceremonia tradicional en la que se corta, por primera vez, el cabello de los varones para sembrarlo en la tierra. “Esta es una ceremonia en la que los abuelos nos enseñan que tenemos un vínculo con la Madre Tierra que debemos cuidar. Este vínculo se ha ido menguando con todo lo que vivimos actualmente y afecta a todo el mundo porque está llevando a que la madre tierra se destruya”, dice Alexander Guerrero, uno de los involucrados en el proceso.

Para desarrollar su iniciativa, investigaron sobre la ceremonia con sus abuelos y desarrollaron un cortometraje sobre este proceso en su comunidad, en donde se desarrolló la ceremonia con uno de los niños del resguardo. “Realizar esta ceremonia fue muy importante para nosotros porque implica rescatar todo ese conocimiento ancestral que tienen nuestros taitas. Allí está la fortaleza para sacar a nuestras comunidades adelante”, añade Alexander.
 

Cascadas sagradas y festividades recuperadas (Pueblo Pasto, comunidad San José del Pepino)


Recorrer sus territorios, reconocer e identificar sus sitios sagrados y estudiar el Inti Raimy, el Kolla Raimy, el Kapac Raimy y el Pawkar Raimy, las cuatro principales festividades que se realizan en su comunidad, fueron algunos de los ejercicios que la comunidad desarrolló durante este proceso.

“Nosotros hablamos en la tulpa y empezamos a hacer el recorrido de nuestra quebrada. Así fuimos reconociendo con los jóvenes, niños y mujeres los sitios sagrados de nuestra comunidad, para reconocer la riqueza natural y cultural del territorio y así protegerla. En el proceso adaptamos mejor los caminos, los bautizamos según las cuatro festividades y reconocimos qué se tiene todavía y qué debemos seguir recuperando con los jóvenes”, dice el taita Carlos Yandún, uno de los líderes indígenas de la comunidad.


Aprendizajes y próximos pasos


Para Belkys Herrera, una de las consultoras encargadas del desarrollo de las iniciativas desde WWF Colombia, este tipo de ejercicios son fundamentales para fortalecer la identidad cultural de las comunidades, empoderarlas y robustecer su gobernanza territorial. “Todas las iniciativas de conservación partieron de la necesidad de buscar soluciones a problemáticas que los participantes detectaron sobre sus comunidades y sus territorios, especialmente en relación con el fortalecimiento de su gobierno propio. En ese sentido, lo que buscó este proceso fue contribuir al fortalecimiento de su gobernanza, a partir de la recuperación de las prácticas que desde siempre les han permitido convivir con la naturaleza y con otros dentro de sus territorios” explica Belkys.

Aunque el proceso de fortalecimiento para estas ocho iniciativas por ahora llega a su fin, la idea es que las comunidades le den continuidad a estos procesos en sus territorios. Asimismo, se espera a futuro apoyar otras iniciativas de conservación que surjan de las futuras generaciones del Programa de Formación.
Este tipo de talleres buscan contribuir al fortalecimiento de la gobernanza territorial a partir de la recuperación de las prácticas y saberes ancestrales de la comunidad.
© Luisa Ortiz- WWF Colombia
El Taita Carlos Yandún en una de las cuatro cascadas de la quebrada Chaquiñan, en la comunidad Pasto de San José del Pepino.
© Luisa Ortiz- WWF Colombia
Dona
Dona