Nueve acciones para evitar el desperdicio

Posted on diciembre, 12 2021

Cuatro de cada diez alimentos que producimos en el mundo, no se los come nadie. Y en Colombia la situación es similar, perdemos o desperdiciamos más del 30% de la comida a lo largo de la cadena.


Las consecuencias del desperdicio de alimentos son alarmantes: el 10% de los gases invernadero se atribuyen al desperdicio, sin contar el impacto que carga la naturaleza al producir comida para los habitantes de la tierra. Por eso hoy te presentamos 9 formas de hacerle frente al desperdicio de alimentos:
 
Puedes leer: Los colombianos desperdician más comida de la que creen, según nuevo estudio de WWF


Cuando vayas a comprar:


1. Elije productos con fecha de vencimiento cercana para que te motives a consumirlos pronto. Con esto, evitas que dichos productos los saquen del exhibidor. Incluso, hay supermercados que hacen ofertas de productos próximos a vencer, ¡aprovecha esas oportunidades!
 
2. Escoge las frutas y verduras que tengan alguna imperfección, la mayoría de las veces estos productos terminan en la caneca de basura de los supermercados. 

3. Se consciente de lo que necesitas. Al salir de tu casa verifica en tu cocina que alimentos se dañaron en el pasado o están maduros, ahí puedes decidir si los compras en menor cantidad o si dejas ese producto para tu próxima visita al supermercado.
 

Al llegar a casa:


4. Pon en la parte del frente los productos que estén con la fecha de vencimiento más próxima, así los usas más rápido.

5. ¡Ten cuidado con los bananos! Procura alejarlos de otras frutas para que se maduren más lento. Recuerda que las frutas y verduras son los alimentos que más se desperdician en Colombia.
 

Mientras estas cocinando:


6. Prepara lo justo. Estamos acostumbrados a cocinar en grandes cantidades, sin olvidar que muchas veces ese plato extra se termina desperdiciando. Así que, si crees que va a sobrar busca alguna alternativa de reutilizar la comida extra en otra receta.

Te recomendamos ver: 
Se lanza curso en línea para que el sector gastronómico y turístico aprenda prácticas sostenibles
  
7. Intenta aprovechar los alimentos en su totalidad. Piénsalo dos veces antes de botar las cascaras de la papa, la piña o los tallos del brócoli. Puedes usarlo como aderezo o como adorno en los platos que sirvas.
 

Cuando visites un restaurante:


8. Pregunta por el tamaño de las porciones antes de ordenar, así sabrás si el plato que piensas escoger se adapta a tus necesidades.

9. Si sobró algo de tu comida llévalo a casa, es mejor disfrutarlo en la comodidad de tu hogar antes de que termine en la basura.
  
El 29 de septiembre del 2020 es el primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
© Elizabeth Dalziel / WWF-UK
Según el Departamento Nacional de Planeación, cada año en el país se pierde el 34% de los alimentos producidos. Mientras tanto, el 40% de los alimentos que se producen nunca llegan a ser consumidos
© Luis Angel/ WWF Colombia
Dona
Dona