WWF responde al Informe sobre la Brecha de Emisiones 2019

Posted on noviembre, 26 2019

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) publicó hoy su Informe sobre la Brecha de Emisiones, y los resultados son contundentes: a menos que las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) disminuyan un 7,6%
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) publicó hoy su Informe sobre la Brecha de Emisiones, y los resultados son contundentes: a menos que las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) disminuyan un 7,6% anualmente entre 2020 y 2030, el mundo perderá la oportunidad de encaminarse hacia el objetivo de limitar la temperatura del planeta a 1,5°C.
 
El informe asegura que, incluso, si se alcanzan todos los compromisos climáticos actuales (o Contribuciones Nacionalmente Determinadas), acordados en el Acuerdo de París, la temperatura podría aumentar 3,2°C, lo que provocará impactos climáticos más devastadores. La ambición de todos los países debe aumentar más de cinco veces sobre los niveles actuales para lograr los recortes necesarios durante la próxima década si se quiere alcanzar el objetivo propuesto.
 
Las naciones del G20 representan el 78% de todas las emisiones, pero solo cinco miembros se han comprometido con un objetivo de cero emisiones a largo plazo.
 
En respuesta a los hallazgos del informe, Manuel Pulgar-Vidal, líder global de la práctica de Clima y Energía de WWF, aseguró que “ya no es posible ignorar la insensatez de la “estrategia usual” mientras el mundo que nos rodea se desmorona ante la crisis climática". No tenemos otra elección que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es responsabilidad de todas las naciones hacerlo, pero los países desarrollados, especialmente las naciones del G20, tienen una responsabilidad particular con el mundo. Necesitamos y damos la bienvenida al liderazgo climático en todas las naciones, pero particularmente de este grupo".
 

Por su parte, la subdirectora global de la práctica de Clima y Energía de WWF, Vanessa Pérez-Cirera, manfiestó que mientras el mundo se dirige a la próxima ronda de conversaciones sobre el clima, que comenzará la próxima semana en Madrid, “esperamos que los gobiernos anuncien medidas audaces para reducir las emisiones rápidamente y a gran escala. Dejar de lado el carbón y elaborar políticas públicas que permitan una acelerada transición a las energías renovables, que ya son la forma de energía más barata; apoyar y escalar soluciones basadas en la naturaleza; y comprometerse con coaliciones progresivas de empresas y actores no estatales que ya están implementando acciones climáticas coordinadas, son algunas de las cosas que podrían ayudar a los países a mejorar sus compromisos climáticos (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) en Madrid o posteriormente para octubre de 2020".
Cambia tus hábitos, reduce el uso del automóvil. Camina, usa la bicicleta y el transporte público.
Cambia tus hábitos, reduce el uso del automóvil. Camina, usa la bicicleta y el transporte público.
© Rodolfo Pérez / WWF México
Dona
Dona