El reto de la deforestación en Colombia: documento resumen de política

Posted on noviembre, 18 2019

El presente documento recoge los resultados, análisis y propuestas de este taller, con el objetivo de brindar elementos para fortalecer las condiciones necesarias para implementar estrategias y acciones exitosas a diferentes escalas.
Atendiendo a la preocupación generada por el incremento reciente de la tasa de deforestación en Colombia, y el impacto de ésta sobre la biodiversidad, las Embajadas de Alemania y Noruega, el  Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y WWF Colombia, convocaron un espacio multiactor el 29 de junio de 2019 en la sede del IAvH en Bogotá, bajo la regla de Chatham House.

Los objetivos de dicho espacio fueron propiciar una reflexión colectiva sobre la deforestación en Colombia, sus causas y efectos, compartir experiencias en relación con estos temas e identificar las condiciones necesarias para lograr un mayor impacto de las iniciativas de control de las mismas puestas en marcha por el Gobierno Nacional.

El presente documento recoge los resultados, análisis y propuestas de este taller, con el objetivo de brindar elementos para fortalecer las condiciones necesarias para implementar estrategias y acciones exitosas a diferentes escalas.

El taller se desarrolló en el marco de la Mesa de Cooperantes, que busca generar espacios de discusión sobre temáticas importantes asociadas a la cooperación y generar recomendaciones a diferentes actores con el fin de fortalecer la aplicación de los lineamientos propuestos en este documento. Estas organizaciones llevarán a cabo un evento en octubre de 2019, de la mano con el diario El Espectador, para presentar y discutir las recomendaciones y dar continuidad al proceso.
Portada publicación "El reto de la deforestación en Colombia: documento resumen de política"
© WWF-Colombia
Dona
Dona