Voces ambientales
Posted on abril, 18 2018
Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que tiene lugar este mes, WWF-Colombia abordó a un grupo de personalidades asociadas al universo ambiental para conocer sus opiniones sobre el devenir de nuestro planeta.
Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que tiene lugar este mes, WWF-Colombia abordó a un grupo de personalidades asociadas al universo ambiental para conocer sus opiniones sobre el devenir de nuestro planeta. En esta primera entrega, Gabriela Eslava*, una de los 25 accionantes de la tutela que busca frenar la deforestación en la Amazonía, nos describe su perspectiva acerca del rol de la juventud en la sostenibilidad.WWF pregunta: ¿Cree que los jóvenes están lo suficientemente enterados sobre las problemáticas ambientales que enfrenta el planeta y les interesa hacer algo por combatirlas?
“Los jóvenes sí estamos enterados de las problemáticas ambientales que afectan el planeta y somos cada vez más conscientes de la huella ecológica que generamos diariamente. Considero que somos una generación que está dando un giro en nuestros hábitos cotidianos: somos nosotros quienes más usamos la bicicleta como principal medio de transporte, muchos nos preocupamos por reducir el consumo de carne roja en nuestra dieta y quienes apostamos por alternativas distintas al plástico.
Las nuevas dinámicas de información y lo conectados que estamos con el mundo no sólo han hecho que estemos más enterados, sino que también sintamos mayor solidaridad, empatía y responsabilidad frente al mundo en el que vivimos. Este sentimiento nos hace querer actuar desde lo virtual –compartiendo información y nuestras opiniones– y en el mundo real a partir de acciones colectivas como la tutela que presentamos 25 jóvenes para proteger nuestros derechos fundamentales amenazados por los efectos del cambio climático. Queremos combatir las problemáticas ambientales porque somos conscientes de que la Tierra no nos pertenece solo a nosotros y que debemos será solidarios con quienes aún no están acá y con quienes todavía no pueden alzar su voz para protegerse por sí mismos”.
*Abogada e investigadora de Dejusticia.
Conoce todas las voces ambientales aquí
-------
Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas
Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas