Deforestación en Colombia registró leve aumento en el 2024
Posted on febrero, 20 2025
La deforestación en Colombia en 2024 fue la segunda más baja en los últimos 23 años, aunque evidenció un incremento del 35% frente al año anterior.

La lucha contra la deforestación en Colombia es un desafío continuo que requiere un enfoque integral y sostenido. Foto: WWF Colombia
En 2024, Colombia registró un aumento en las cifras de deforestación respecto al 2023, alcanzando 107.000 hectáreas, la segunda cifra más baja en los últimos 23 años. Aún con el incremento en la cifra, la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo se viene superando gracias a la disminución anual del 20%, partiendo de la línea base del año 2021 (174.103 hectáreas).
¡Te contamos!: ¿Qué es la deforestación y cómo impacta a nuestro planeta?
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al anunciar las cifras verificadas por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Ideam, indicó que el reporte 2024 refleja un aumento del 35 % respecto al 2023 (79.256 hectáreas), pero una reducción acumulada del 40 % en comparación con 2021.
En cuanto a la deforestación en Amazonía, donde se concentran 22 de los 28 núcleos registrados, también se evidenció un aumentó, pasando de 44.274, en 2023, a 68.000 hectáreas, en 2024.
Frente a los motores de deforestación, el acaparamiento de tierras sigue siendo uno de los principales, según lo señaló la ministra Muhamad. Y añadió que para 2025 se busca consolidar la investigación criminal para combatir a las economías ilícitas, consolidar los derechos territoriales de los campesinos en el norte de la Amazonía y aumentar el alcance de programas del Gobierno como ‘Conservar Paga’.

La cooperación internacional, el compromiso de la ciudadanía en los territorios y la implementación de políticas efectivas son esenciales para revertir esta tendencia y asegurar un futuro sostenible. Foto: WWF Colombia
Está pasando: Los devastadores impactos de la deforestación en Colombia.
Si bien es indispensable abordar la deforestación desde la valoración y el aprovechamiento sostenible de los bosques con iniciativas productivas que son el sustento para muchas familias en los territorios, desde WWF reiteramos la necesidad de lograr mayor control de la ilegalidad que promueve la deforestación y que afecta de manera directa el bienestar de las comunidades y la sociedad en general.
La lucha contra la deforestación en Colombia es un desafío continuo que requiere un enfoque integral y sostenido que, como indican los reportes, refleja una reducción significativa en los últimos años, pero exige mantener y ampliar las iniciativas en las que convergen el Estado y las comunidades para asegurar la protección de los bosques y la biodiversidad del país.
La cooperación internacional, el compromiso de la ciudadanía en los territorios y la implementación de políticas efectivas son esenciales para revertir esta tendencia y asegurar un futuro sostenible.
Desde WWF mantenemos el compromiso de trabajar en articulación con las autoridades ambientales y las comunidades para siempre encontrar alternativas de conservación enfocadas en el bienestar de las personas y los ecosistemas.