Lo que debes saber sobre la zona azul y zona verde en la COP16 de Cali
Posted on junio, 19 2024
Aunque se trata de un espacio de discusión de alto nivel, la sociedad y las comunidades también tendrán un espacio de participación.
Las Conferencias de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) son el espacio de discusión y toma de decisiones más importante establecido por la Organización de las Naciones Unidas para abordar los problemas más apremiantes de la humanidad: cambio climático, pérdida de biodiversidad, conservación de ecosistemas y defensa de las personas dedicadas a la conservación, entre otros. Dos de las COPs más reconocidas son las de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la del Convenio de la Diversidad Biológica (CDB). La primera es anual, y este año llegará a su edición número 29 en Azerbaiyán; la segunda, bianual, tendrá su versión 16 en Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.
A la capital vallecaucana llegarán representantes de los 196 países que, en 2022, firmaron el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, para revisar los avances en la implementación de este acuerdo.
Y aunque en los espacios de discusión formal solo tienen asiento los delegados acreditados, por primera vez en la historia de una COP sobre la Diversidad Biológica se tendrá el objetivo de una participación mucho más fuerte de la sociedad civil, estableciéndose como la “COP de la gente”. Esto ocurrirá en las denominadas zona azul y zona verde, respectivamente.
¡Te contamos!: ¿Qué significa ‘paz con la naturaleza’, el lema de la COP16 de Cali?
La zona azul es un área dentro de la sede principal de la conferencia designada específicamente para negociaciones y diálogos entre países miembros y observadores acreditados, y en ella tendrán lugar eventos clave como sesiones plenarias, eventos paralelos oficiales y reuniones oficiales bilaterales y multilaterales.
En el caso de Cali, la zona azul estará ubicada en el Centro de Eventos del Valle del Pacífico.
Por su parte, la zona verde es un espacio fuera del área principal de la conferencia, en este caso ubicado en el Bulevar del Río de Cali, diseñado para fomentar la participación de la sociedad civil, las ONG, el sector privado y otros actores interesados.
Está pasando: ¿Qué temas serán tratados en la COP16 y por qué los ojos del mundo estarán en Cali?
A diferencia de la zona azul, está es abierta al público y tendrá como objetivo facilitar conversaciones e inspirar acciones concretas para la conservación de la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana en debates ambientales clave. La zona verde será el epicentro de la estrategia de movilización social y materializará la promesa de valor de convertir a la COP16 en la COP de la gente.
Para obtener más información acerca de los ingresos y las acreditaciones a la COP16, se recomienda visitar el sitio oficial, https://www.cop16colombia.com/es/.