Así es un encuentro con el felino más grande de América

Posted on agosto, 12 2022

En el primer capítulo de “Ecosistema Sonoro”, un podcast producido por WWF Colombia, el biólogo Patricio Von Hildebrand cuenta cómo fueron sus encuentros con el jaguar cuando vivió en el Parque Nacional Natural Chiribiquete.



*Contenido originalmente publicado en BIBO.

El jaguar, conocido también como Panthera onca, Yaguareté o tigre mariposo, es el felino más grande de América y el tercer más grande del mundo, después del tigre y el león. Esta emblemática especie desempeña un papel vital para la conservación de su hábitat, pues ayuda a controlar la sobrepoblación de otras especies y a proteger los ecosistemas que habita.

Los jaguares son extraordinarios nadadores y escaladores que requieren de amplias áreas de bosques y selvas tropicales para sobrevivir. Esta especie se puede encontrar en 18 países de América Latina, más específicamente, en aquellos ecosistemas que se ubican por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Por ello, su conservación contribuye al cuidado de los bosques tropicales, los ríos, ciénagas, playones, sabanas tropicales y manglares que habita.

Te recomendamos: Empieza la tercera promoción del Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena en el Putumayo

Sin embargo, a pesar de su importancia cultural y ambiental, la distribución del jaguar se ha reducido a la mitad en los últimos 100 años debido a la deforestación y las actividades agrícolas. A esto se suman actividades como la caza furtiva, la destrucción de sus hábitats, el conflicto entre humanos y animales, además de la creciente demanda de partes de su cuerpo como sus piel, colmillos y garras.


Actualmente el jaguar se encuentra en la categoría de “casi amenazada” en la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza. ©Diego Pérez / WWF Perú 

Por ello es importante impulsar la conservación de sus hábitats. En Colombia, el jaguar habita casi todo el territorio nacional: desde el Caribe y los bosques húmedos del Chocó, hasta la Cordillera de los Andes y la Orinoquía. Sin embargo, las regiones con mayores poblaciones de jaguar son La Amazonia, el Chocó y la Serranía de San Lucas. Para conocer la maravillosa experiencia de encontrarse con un jaguar, te invitamos a escuchar el primer episodio del podcast “Ecosistema sonoro”, donde un biólogo alemán cuenta cómo es este encuentro.
El jaguar mide aproximadamente 1.5 y 2.4 metros y pesa entre 45 y 130 kg, convirtiéndose en el tercer felino más grande del planeta.
© Andy Rouse/ WWF
Para proteger esta especie, WWF ha iniciado un proyecto de monitoreo de este en Colombia, Perú y Ecuador para fortalecer su corredor ecológico.
© Kelvin Brown
Dona
Dona