Recursos pesqueros de Colombia: principales especies, conservación y pesca responsable

Posted on junio, 17 2021

Este es el nombre de una cartilla desarrollada por WWF y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca-AUNAP, con el objetivo de difundir el estado actual de los peces, tanto de consumo como ornamentales, que son la base de economías locales en el Caribe, el Pacífico y en cuencas de regiones como la Orinoquia, la Amazonia y Magdalena-Cauca.
¿Qué tienen en común las aguas del Caribe, del Pacífico y de las cuencas de la Orinoquia, la Amazonia y Magdalena-Cauca? La respuesta podría ser muy amplia, pero para tratar de simplificarla, nos queremos remitir a una similitud que no se le escapa a nadie: en ellas habitan especies que no solo son la base de la seguridad alimentaria de cientos de comunidades —a veces la única fuente de proteína animal a la que tienen acceso—, sino también el motor que apalanca las economías locales.

Sin embargo, detrás de esas especies acuáticas que a veces se perciben como inagotables —solo las de agua dulce en nuestro país superan las 1600—, hay una realidad muy distinta: una gran cantidad de ellas están en alguna categoría de amenaza por cuenta de prácticas como la sobrepesca.

Te puede interesar: Ordenación pesquera, presente y futuro de los recursos marinos del Pacífico

Por esto, WWF y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca-AUNAP, se unieron para crear “Recursos pesqueros de Colombia: principales especies, conservación y pesca responsable”, una cartilla diseñada como herramienta pedagógica para promover el uso sostenible de cuarenta de las especies marinas y dulceacuícolas más importantes del país. Todas ellas, presentes en las regiones mencionadas.

“Esta cartilla nace por la necesidad de difundir masivamente y en un lenguaje sencillo, cuáles son los que se consideran los principales recursos pesqueros del país. En esta, cada una de las especies tiene una ficha con ilustración, acompañada de información como la distribución regional o local, las características biológicas, la importancia económica y las medidas de ordenación que las rodean, es decir, cuáles son los acuerdos o las normas que se han definido con las comunidades para hacer un uso sostenible de estas especies”, explica Luis Alonso Zapata Padilla, coordinador Marino-Costero de WWF Colombia.

Te puede interesar: Un impulso para las platoneras de Buenaventura en la temporada de veda

Por su parte, Raúl Pardo, funcionario de la AUNAP, añade que con este producto, “más que dar a conocer la reglamentación pesquera, procuramos informar generalidades de la historia de vida de los principales recursos pesqueros del país, de manera didáctica, para facilitar el acceso al conocimiento entre quienes se dedican a la pesca y al público general”. Para el uso educativo de la cartilla, esta se encuentra disponible en las oficinas de la AUNAP en el país, y en este artículo está disponible para su descarga.
 

Algunas especies de la cartilla...


Para Saulo Usma, especialista de Agua Dulce en WWF Colombia, una de las ideas que quiere difundir la cartilla está relacionada con cómo la ordenación pesquera es una responsabilidad compartida entre los actores que hacen parte de la cadena de la pesca: desde quienes extraen los recursos de forma artesanal, pasando por quienes comercializan las especies ornamentales y de alimento, hasta las instituciones públicas y gobiernos locales.

Te puede interesar: Nuevas generaciones, un reto para el futuro de la pesca en el Pacífico colombiano

“Estamos viendo que en la mayoría de las cuencas en Colombia, tanto de la Amazonia, la Orinoquia, el Magdalena-Cauca, no solo se están disminuyendo los volúmenes de pesca, sino que cada vez los peces están llegando más pequeños. Esto es una respuesta natural a una serie de amenazas que están presentando las cuencas, por ejemplo, la minería, la deforestación y la sobrepesca”, explica.

Añade que por esa razón es fundamental hacer una ordenación pesquera que defina, por ejemplo, cuáles son los períodos del año en los que las especies se reproducen y cuáles son las artes de pesca idóneas para extraer los recursos, con el objetivo de que estos se mantengan en el tiempo. “En esas épocas es clave vedar o prohibir la pesca para que las especies puedan cumplir su ciclo biológico, su reproducción y que puedan entrar a las lagunas y fertilizarlas con todos estos pequeños peces y alevines”.

Entre las 21 especies de agua dulce que hacen parte de la cartilla, Usma destaca la raya del magdalena (Potamotrygon magdalenae), endémica de Colombia y con importancia en el mercado de peces ornamentales; la arawana plateada (Osteoglossum bicirrhosum), que se encuentra en la cuenca del Amazonas y tiene tanto uso ornamental como para el consumo; el pirarucú (Arapaima gigas), emblemático del Amazonas; y el bocachico, endémica de Colombia y con presencia en los humedales del Magdalena, Sinú, Atrato y Cauca.

Te puede interesar: Los peces de agua dulce son vitales para cientos de millones de personas, pero un tercio de ellos se enfrenta a la extinción

Entre las especies marinas de la cartilla aparecen el camarón langostino (Penaeus occidentalis), que se caracteriza por ser la especie de mayor valor en la pesca de camarón del Pacífico colombiano; la piangua (Anadara tuberculosa), que se encuentra a lo largo de la franja de manglares de todo el Pacífico colombiano; y la langosta del Caribe (Panulirus argus), una especie que, por su alto nivel de demanda, está En Peligro Crítico (CR).

AUNAP y WWF


Gracias al convenio 307 de 2019 entre la AUNAP y WWF, se llevaron a cabo distintas actividades para lograr la ordenación pesquera en la búsqueda del uso sostenible de los recursos pesqueros y el fortalecimiento de la pesca artesanal en el Pacífico colombiano. Actualmente, ambas organizaciones se encuentran en el proceso de difusión de distintos productos desarrollados durante el convenio.
Esta cartilla responde a la necesidad de generar pedagogía entorno al conocimiento y la información de las medidas de ordenación, control y vigilancia.
© AUNAP/ WWF Colombia
Las tallas mínimas de captura, regulaciones de artes de pesca por región y vedas, son definidas por la AUNAP en consenso con las comunidades locales.
© AUNAP/ WWF Colombia
Dona
Dona