Nuevos líderes indígenas en el Putumayo

Posted on agosto, 24 2018

30 hombres y mujeres se graduaron del primer diplomado en Gobernanza Territorial Indígena en este departamento. Esta es su historia.
30 hombres y mujeres se graduaron del primer diplomado en Gobernanza Territorial Indígena en este departamento. Esta es su historia.
 
Para las comunidades indígenas, ‘la tulpa’ es un espacio donde se dialoga y se intercambian saberes. Y esta es, de alguna manera, la esencia del programa de formación indígena cuya primera promoción se graduó en Putumayo y que le permitió a 30 líderes indígenas fortalecer sus capacidades de gobernanza territorial. Se trata de un entrenamiento necesario, pues, aunque las comunidades han conservado sus territorios gracias a conocimientos tradicionales, las amenazas externas a los recursos naturales no dan tregua.
 
En el diplomado, denominado Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena (PFGTI), participaron mujeres y hombres, mayores, ‘sabedores’ y jóvenes de los pueblos Quillasinga, Pasto, Inga, Siona, Yanacona y Pijao. La iniciativa fue posible gracias a una alianza entre la Organización Zonal Indígena del Putumayo- OZIP, la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana-OPIAC, el Instituto Tecnológico del Putumayo-ITP, WWF y Forest Trends. Esta primera promoción contó con el apoyo financiero de NORAD, no solo en Colombia sino en otros tres países (Brasil, Ecuador, Perú), con un total de 121 participantes en la cuenca amazónica.


 En las ceremonias de armonización se habló de la historia de los pueblos presentes, los problemas que históricamente han tenido y se perdonaron para trabajar como una sola comunidad que protege el territorio © Stefany Olaya / WWF-Colombia


María Fernanda Jaramillo, Especialista en Sistematización y Aprendizajes de WWF, cuenta que “los estudiantes se han convertido en actores transformadores en sus territorios, de la gobernanza de sus comunidades. Ellos podrán ser gobernadores y gobernadoras o ejercer el liderazgo desde el servicio a la comunidad; los participantes son ahora gestores de la gobernanza territorial”.
 
¿Cómo se desarrolla el PFGTI?
 
Diez módulos temáticos conforman el Programa y se desarrollan de manera alterna entre los momentos de encuentro presencial y las prácticas comunitarias. Los primeros, al igual que la tulpa, contribuyen para generar un encuentro intergeneracional en el que diferentes pueblos se sientan a intercambiar experiencias y a direccionar el trabajo que están desarrollando para la protección de sus territorios.
 
Es así como los primeros módulos se enfocan proyectos formativos, territorio y globalización, economía indígena y mercados, desarrollo y buen vivir, planes de vida, marco legal (derechos), manejo administrativo y financiero, gobierno y gestión territorial y comunal, cambio climático con enfoque indígena Amazonico para REDD+ y género y familia, en una estructura académica enfocada en fortalecer la gobernanza territorial.
 
Durante el Programa, cada grupo de participantes provenientes de una misma comunidad desarrolla un proyecto formativo y son ellos, los estudiantes, quienes están a cargo de su formulación y ejecución. Con ello, el programa facilita que los estudiantes lleven a la práctica los aprendizajes de cada módulo.
 
El camino recorrido
 
Hace un año, los participantes del PFGTI en el Putumayo, tras ser seleccionados en Asamblea por sus respectivas comunidades, iniciaron los talleres teórico prácticos para el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades de liderazgo. Los líderes indígenas exploraron opciones que les permiten dar respuesta a los retos sociales, políticos y económicos, soluciones concretas en la planeación y gestión del territorio con la orientación de los mayores.


El Programa de Formación ha contado con la guía espiritual del Taita Juan Yaiguaje, quien conduce una ceremonia de armonización al inicio y al final de cada momento presencial.   © Stefany Olaya / WWF-Colombia

 
El pasado 9 y 10 de junio, durante el cierre de esta primera promoción, los participantes presentaron sus proyectos y la experiencia en su ejecución. Durante el encuentro, se pudo ver cómo el trabajo que llevaron a cabo los estudiantes con sus comunidades reunió a niños y adultos, pues uno de los objetivos del Programa es generar espacios para el relevo generacional a través de danzas, recolección de mitos, la siembra y uso de plantas medicinales, reconocimiento de su territorio, zonificación, reforestación y creación o actualización de los reglamentos internos.
 
Es importante que estemos todos los Pueblos para compartir conocimientos, integrar a los jóvenes, a ellos hay que tenerlos en cuenta para que hagan parte de los procesos, ellos son el futuro de cada comunidad, de cada pueblo, los que van a replicar lo que les enseñamos”, sostiene Nancy Madroñedo Yaiguaje, gobernadora del cabildo Nuevo Amanecer del pueblo Siona de Puerto Asís y participante en el diplomado.
 
Los pueblos Quillasinga, Pasto, Inga, Siona, Yanacona y Pijao ahora cuentan con nuevos conocimientos y con más capacidades para enfrentarse a la gobernanza de sus territorios en un mundo cambiante. “La sabiduría, la educación propia, la medicina tradicional son la esencia necesaria para que los jóvenes indígenas puedan custodiar el territorio y preservar la cultura, lo que los mantiene como pueblo”, comenta Pablo Evanjuanoy, mayor del resguardo Inga de Yunguillo.

-------

Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
 
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas
30 hombres y mujeres se graduaron del primer diplomado en Gobernanza Territorial Indígena en este departamento.
© Stefany Olaya / WWF-Colombia
Dona
Dona