Top 5: ¿Por qué hay que salvar el agua de Colombia?

Posted on marzo, 08 2016

Sin agua no hay nada. Es el recurso más precioso del planeta, vital para nuestra salud, nuestros alimentos, la energía que usamos y los animales y plantas que viven en ella.

Sin agua no hay nada. Es el recurso más precioso del planeta, vital para nuestra salud, nuestros alimentos, la energía que usamos y los animales y plantas que viven en ella.
 

Por mucho tiempo Colombia se consideraba una potencia hídrica. Según el Estudio Nacional del Agua del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), la oferta hídrica del país es seis veces superior a la oferta mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica.
 

Pero en Colombia el agua corre peligro en la actualidad. Cada año los ríos reciben 756.945 toneladas de desechos biodegradables y 918.670 toneladas de materia orgánica no biodegradable. Parte de la expansión ganadera y agrícola se hace a costa de desecar y eliminar humedales. Muchos municipios se han construido sobre las cuencas. El crecimiento de la minería demanda enormes cantidades de agua y deja a su paso paisajes lunares. El cambio climático produce una enorme presión sobre este recurso y Colombia pierde cada año 3% de su área glaciar.

En el Día Mundial del Agua, conoce  5 razones para cuidarla: 


 

1. Sin agua no hay alimentos:
 

En Colombia 54% del agua se destina a la agricultura. Sin agua no hay comida. En el agua viven además decenas de especies de fauna y flora comestibles, que son la base de la alimentación para comunidades en todo el país.

 

2. Agua para la economía:
 

Casi todos los negocios dependen de cerca o de lejos del agua. Desde el transporte fluvial, la construcción, el turismo, la minería hasta las hidroeléctricas, que producen 70% de la energía del país. El riesgo de que el agua escasee y se vuelva un costo inmanejable es real.

 

3. Salud y agua:
 

En Colombia, a pesar de la riqueza hídrica, la falta de sanidad es un problema de salud pública grave. El acceso sostenible al agua potable es uno de los derechos humanos más básicos. Un planeta saludable es la base de comunidades saludables.

 

4. Naturaleza y vida:
 

Sin los ecosistemas de agua dulce, bosques enteros, animales, peces, aves y todo tipo de ecosistemas desaparecerían. Colombia es el segundo país del planeta con mayor diversidad de peces de agua dulce (1.435 especies) y de anfibios (763 especies).

 

 

5. La gran reguladora:
 

El agua ayuda a regular las temperaturas, transporta nutrientes, tiene efectos sobre las lluvias y ayuda a disolver la contaminación y a evacuar sedimentos.


¿Qué hace WWF?
 

Trabajamos para reducir el impacto de la minería ilegal sobre los ríos de la región Pacífico; Tenemos un programa piloto para medir la salud de toda la cuenca del Orinoco y poder priorizar áreas de conservación; Impulsamos planes de ordenamiento pesquero en cuencas del Chocó Biogeográfico y la zona transicional Amazonas-Orinoco; Tenemos programas con empresas nacionales, sectores agroindustriales y compañías de agua y electricidad para mejorar la gestión del recurso.

Suscríbete a WWF-Colombia para recibir más información

* indicates required
Acepto la política de privacidad de datos *
Río Bita, departamento de Vichada.
© Jorge García / Fundación Omacha
Dona
Dona