WWF Colombia se complace en informar que acaba de ser publicado el libro "Insectos, murciélagos, tortugas marinas, mamíferos marinos y dulceacuícolas", el tercero de la serie "Guía de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia", producto de un convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS , que reúne el trabajo de 16 investigadores pertenecientes a cinco entidades nacionales (CIMAD, Fundación Omacha, Fundación Yubarta, Universidad del Valle, y WCS Colombia) .
La Guía registra un total de 100 especies que usan el territorio nacional en sus procesos ecológicos migratorios. Incluye una ficha por especie con foto y mapa de distribución e información sobre sus respectivas épocas de migración y lugares claves para su alimentación, refugio y reproducción en Colombia.
Se espera que estas guías permitan avanzar en la implementación del "Plan nacional de las especies migratorias: diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia", como también contribuir al posicionamiento de país ante la Convención sobre las especies migratorias - CMS, ya que terminada esta serie de tres libros se reportan en total 544 especies migratorias que usan nuestro territorio.
La Guía registra un total de 100 especies que usan el territorio nacional en sus procesos ecológicos migratorios. Incluye una ficha por especie con foto y mapa de distribución e información sobre sus respectivas épocas de migración y lugares claves para su alimentación, refugio y reproducción en Colombia.
Se espera que estas guías permitan avanzar en la implementación del "Plan nacional de las especies migratorias: diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia", como también contribuir al posicionamiento de país ante la Convención sobre las especies migratorias - CMS, ya que terminada esta serie de tres libros se reportan en total 544 especies migratorias que usan nuestro territorio.