Estados Unidos destruirá 7 toneladas de marfil ilegal
Posted on septiembre, 10 2013
En relación al anuncio del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos sobre la destrucción de siete toneladas de marfil ilegal.
Washington, D.C.; 9 de septiembre de 2013. – El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos anunció hoy que destruirá el acopio de marfil ilegal incautado por las autoridades estadounidenses –seis toneladas– enviando así un importante mensaje sobre la necesidad de acabar con el tráfico de productos ilegales de elefante. En los últimos años, el aumento de ese tráfico ilegal ha dado lugar al asesinato de 30,000 elefantes africanos al año.
A pesar de la prohibición del comercio de marfil en Estados Unidos desde 1989, los recientes decomisos y arrestos en el país muestran que Estados Unidos sigue siendo un importante destino del marfil ilegal. La destrucción del de marfil que ha sido incautado envía un mensaje crucial de que el marfil no es admisible como arte – ni tampoco como joya, escultura o souvenir.
"Hace dos décadas el liderazgo de Estados Unidos encaminado a imponer límites al comercio doméstico del marfil incitó a actuar a otros países en el mundo”, dijo Jeffrey Flocken, Director Regional de América del Norte de IFAW. "IFAW aplaude este acto simbólico y espera que el siguiente paso del gobierno sea la aplicación de una moratoria total al marfil en Estados Unidos."
"Con el hecho de destruir este arsenal de marfil el gobierno de Estados Unidos está enviando una señal. Si hemos de resolver esta crisis tenemos que acabar con la demanda, impulsada por los sindicatos del crimen organizado que están privando al mundo entero de elefantes y robando el patrimonio natural de las naciones africanas", señaló Carter Roberts, Presidente y CEO de World Wildlife Fund. "Es un fenómeno global. Así es que esperamos que esto aliente a otros gobiernos a tomar medidas significativas y decisivas para frenar la demanda ilegal de productos de elefante."
Acerca de IFAW
Fundado en 1969, el IFAW ayuda animales en crisis en todo el mundo. Con proyectos en más de 40 países, el IFAW rescata animales individuales, trabaja para prevenir la crueldad hacia los animales, y aboga por la protección de la fauna silvestre y sus hábitats. Para obtener más información, visite www.ifaw.org. Síguenos en Facebook y Twitter.
Acerca de WWF
WWF es la organización de conservación más grande del mundo, con presencia en 100 países durante los últimos 50 años. Con el apoyo de cerca de 5 millones de miembros a nivel mundial, WWF se dedica a entregar soluciones basadas en la ciencia dirigidas a preservar la diversidad y la abundancia de la vida en el planeta, detener la degradación del ambiente y combatir el cambio climático. Visite www.worldwildlife.org para más información y síguenos @WWFNoticias
Contactos para medios en español:
Monica Echeverria (202) 495-4626, monica.echeverria@wwfus.org