Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco

Posted on noviembre, 26 2010

El libro alcanza uno de los objetivos principales del trabajo de WWF en esta cuenca binacional: Tener una visión de conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la cuenca compartida por los actores claves de Colombia y Venezuela.
Esta publicación recoge las memorias de dos talleres binacionales realizados por WWF y sus socios en los años 2004 y 2009 para identificar y priorizar las áreas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la cuenca. Así, el libro presenta una detallada descripción del medio natural de la cuenca, las 19 áreas prioritarias para conservar y usar sosteniblemente la biodiversidad de la cuenca, y el estado actual de conocimiento de su flora y fauna (insectos, peces, herpetos, aves y mamíferos). Igualmente, se presentan siete casos de estudio: dos para toda la cuenca: Evaluación de la contaminación por mercurio en peces comerciales de la cuenca y una propuesta de clasificación de los humedales de la cuenca; tres para Venezuela, biodiversidad de crustáceos decápodos Orinoquia venezolana; mamíferos acuáticos Orinoquia venezolana; y efectos en la ecología de un humedal venezolano causado por la construcción de diques; Dos para Colombia, las relaciones tróficas entre peces y flora nativa de la Orinoquia colombiana; y un estudio del fuego como parte de las dinámicas naturales de las sabanas de la Orinoquia colombiana.
El libro alcanza uno de los objetivos principales del trabajo de WWF en esta cuenca binacional: Tener una visión de conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la cuenca compartida por los actores claves de Colombia y Venezuela.
Carátula del Libro
© Foto Francisco Nieto
Dona
Dona