Líderes mundiales unidos por la necesidad de una Declaración de emergencia de la ONU por la naturaleza y las personas

Posted on septiembre, 25 2019

En la tarde de la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas, los líderes de cuatro continentes se comprometieron a abordar la crisis climática y las crecientes amenazas a la biodiversidad global, y el desarrollo sostenible.
Nueva York, Estados Unidos (23 de septiembre de 2019) - En la tarde de la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas, los líderes de cuatro continentes se comprometieron a abordar la crisis climática y las crecientes amenazas a la biodiversidad global, y el desarrollo sostenible.
 
En un evento de alto nivel, convocado por WWF para apoyar una Declaración de Emergencia de la ONU para la Naturaleza y las Personas, diez Jefes de Estado y de Gobierno reforzaron la necesidad de que los líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil se unan para garantizar resultados ambiciosos para el clima, la naturaleza y las personas.
 
La ciencia es clara: nuestro planeta está en crisis. Comunidades de todo el mundo ya están sintiendo el impacto del cambio climático, y nuestra sobreexplotación de los recursos naturales está llevando a la naturaleza al límite. Desde 1970, las poblaciones de vida silvestre han disminuido en un promedio del 60%.
 
WWF y muchos otros actores hacen un llamado para que se firme una Declaración de Emergencia por la naturaleza y las personas en la ONU en 2020, con el objetivo de asegurar un futuro sostenible. Esta declaración permitiría el impulso político necesario para hacer del 2020 un punto de inflexión para las personas y el planeta, con los países asumiendo la responsabilidad individual de su impacto ambiental global.
 
Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional, expresó:
 
“Solo podremos abordar la crisis climática y de la naturaleza a través de la acción de gobiernos, empresas y la sociedad civil. Esta reunión de Jefes de Estado en la Asamblea General de la ONU para apoyar en público la necesidad de una Declaración de Emergencia para la Naturaleza y las Personas es un progreso de gran importancia. El liderazgo político global hoy envía una señal a los países y mercados de la urgencia de una transformación radical, en la que la sostenibilidad esté en el centro de nuestras sociedades y economías.
 
“2020 representa una oportunidad imperdible para priorizar la naturaleza, ponerla en el centro de los tratados internacionales y así garantizar un futuro sostenible para las personas y la naturaleza. Combatir la pérdida de la naturaleza es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esperamos que estos países defiendan los esfuerzos y pongan su peso político detrás de la necesidad de que la ONU haga una Declaración de Emergencia para la Naturaleza y las Personas en la Asamblea General del próximo año ".
 
2020 es un año crítico para el planeta. En ese año se negociará un acuerdo sobre un nuevo marco global de biodiversidad, acciones sobre el cambio climático, un tratado para los océanos y un compromiso renovado con el medio ambiente bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un mensaje en video de Sir David Attenborough instó a los líderes mundiales a aprovechar el momento e inspirar a otros en los próximos meses. Una Declaración proporcionaría el impulso político para estas decisiones críticas de la ONU, que establecerán la agenda en las próximas décadas.
 
Lambertini agregó:
 
“Esta Asamblea General de la ONU llega en un momento crucial para nuestro planeta. La ciencia es clara: "la manera tradicional de hacer negocios" ya no son una opción si queremos garantizar nuestro futuro en la Tierra. Nuestro planeta vivo está en peligro y nunca antes la amenaza de daño irreversible había estado tan cerca y tan severa. Ahora tenemos una oportunidad única de tomar medidas decisivas y urgentes para restaurar la naturaleza, detener la degradación climática devastadora y promover el bienestar humano. En 2020, el mundo necesita ver un compromiso político unido de los líderes mundiales para abordar la Emergencia Planetaria y asegurar resultados ambiciosos para el clima, la naturaleza y las personas".


 
Líderes Latinoamericanos se unieron al llamado
 
Este espacio fue una oportunidad para que líderes latinoamericanos manifiesten su compromiso para detener la degradación de la naturaleza. Durante el evento, se contó con una intervención virtual del presidente de Colombia, Iván Duque, en la que destacó la urgencia de tomar todas las acciones necesarias para que todos los actores protejan la biodiversidad, el tesoro más grande que tenemos como humanidad, y garantizar el desarrollo sostenible, así como el rol que puede jugar Colombia para lograrlo. El mandatario resaltó la importancia de que las nuevas generaciones tengan la naturaleza en su corazón y su mente.
 
Por su parte, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada comapartió una reflexión sobre la drástica degradación de los ecosistemas: "Nací en 1980, tengo casi 40 años. En los últimos 40 años la biomasa de la vida silvestre se ha reducido drásticamente, aproximadamente del 60% en el planeta, ¡solo durante lo que yo he vivido! Ahora imaginen esto en la vida de la humanidad. En 2050 cuando mi hijo tenga mi edad no puedo imaginar tener esta conversación con el ¿qué voy a decir? (...) Por suerte aún hay esperanza. Cuando yo nací la superficie de bosque en Costa Rica era del 20% ahora es del 52% y nuestro compromiso es que llegue al 60% (...) Es posible tener Soluciones Basadas en la Naturaleza y hacer un cambio; pero tenemos que tomar medidas y debemos comprometernos”.
Caquetá, Colombia.
© Luis Barreto
Dona
Dona