Centro para combatir los delitos contra la vida silvestre - Plan de acción para América Latina
Posted on 23 marzo 2022
La región experimenta un aumento notable de comercio ilegal de vida silvestre.
A nivel mundial, el comercio ilegal de vida silvestre tiene un valor estimado de 23 mil millones de dólares al año, según el PNUMA y la Interpol, y gran parte de él está dirigido por el crimen organizado. La región de Latinoamérica y el Caribe está experimentando un aumento notable del crimen organizado, incluida la recolección y el comercio ilegal de vida silvestre, partes de la vida silvestre y productos derivados de la vida silvestre, amenazando a jaguares, tiburones, peces como la totoaba, loros, tortugas, monos, cactus, palmeras, tarántulas y cientos de otras especies (IPBES 2019, IUCN 2021). Los delitos contra la vida silvestre también son un problema de desarrollo, ya que socavan el estado de derecho, fomenta la corrupción y los abusos contra los derechos humanos, expone al público a nuevas enfermedades zoonóticas y socava la seguridad alimentaria y social.
Este documento resume las acciones que se están llevando a cabo para desarrollar la primera etapa del Centro para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo la recopilación de información de referencia dentro de la región, el establecimiento de temas prioritarios, el mapeo de las brechas de capacidades y el desarrollo de un plan de acción de dos años.