Cinco datos que te sorprenderán del Cóndor Andino

Posted on septiembre, 26 2025

El pasado 20 de septiembre Colombia recibió la gran noticia del nacimiento de una hembra de cóndor andino en el Parque Jaime Duque. ¿Porqué esta especie es tan sorprendente? Te lo contamos.

El cóndor andino es una especie de ave monógama, ya que escoge una pareja y permanece con esta de por vida. 

Wayra es el nombre que recibió la hembra de cóndor andino nacida el pasado 20 de septiembre en el Parque Jaime Duque de Sopó (Cundinamarca), gracias a un proceso de incubación artificial. El nacimiento de esta ave, que es el símbolo nacional de Colombia, Chile y Ecuador, y que solo se encuentra en Suramérica, representa un esperanzador hecho producto de su cuidado y conservación en la región.

Pero, ¿qué quiere decir 'incubación artificial'?. Este proceso se hace debido a que "la reproducción natural es muy difícil y muy baja, además maximiza las posibilidades de éxito en el nacimiento. Se pueden controlar variables como temperatura, humedad y la presencia de depredadores", explica Laín Pardo especialista en Biodiversidad de WWF Colombia. 

"Que nazca un pollouelo en cautiverio da una esperanza para la especie que hoy en Colombia no cuenta con más de 200 individuos y, desde un punto de científico, estos esfuerzos dan muestras de que son un gran aliado para la conservación", agrega Pardo.

Luego de este gran acontecimiento, es importante tener presente por qué la conservación de esta especie es importante para la región Andina. Acà te compartimos cinco datos de esta impresionante ave que seguro te van a sorprender.

1. Están en peligro de extinción

Según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su estado actual es Casi amenazado o Vulnerable, pero en Colombia está clasificado 'En peligro crítico'.

Factores como la pérdida de hábitat, la competencia por alimento con otras especies y el choque con líneas de energía son algunas de las causas del descenso de su población. A esto se suma la caza furtiva y el envenenamiento del que son víctimas, como medida equivocada para proteger el ganado.

Los cóndores pueden llegar a atacar, con muy baja frecuencia, a corderos o cabritos recién nacidos, así como a animales viejos o enfermos, por lo que, a veces, en las comunidades locales se tiene una percepción negativa de su comportamiento. Otra razón por la que esto ocurre es que, debido a su naturaleza carroñera, se acercan a comer de la carroña que depredadores como el puma o los perros ferales (animales domésticos asilvestrados) matan. El campesino, al ver al cóndor en dicha carroña, culpa al cóndor de la muerte del animal.

Te contamos: Estas son las 12 especies animales amenazadas en Colombia 

2. Son aves monógamas

El cóndor andino es una especie de ave monógama, ya que escoge una pareja y permanece con esta de por vida. Su tasa de reproducción es muy baja, pues pone un huevo cada dos o tres años. Una vez nace el polluelo, este permanece por más de un año con sus padres antes de su primer vuelo.

3. Son aves carroñeras

El Cóndor de los Andes es un ave carroñera, es decir, que se alimenta de animales muertos y en descomposición. Y aunque esto pueda parecer un poco desagradable, tratándose del ave nacional, esta es una de las formas en las que su existencia contribuye a nuestro bienestar. Al comer los restos de los demás animales muertos, el cóndor andino previene la difusión de enfermedades, evitando la contaminación de las fuentes hídricas y la propagación de estas por medio de roedores.

4. Son una de las aves más grandes del mundo

Su aspecto es inconfundible con su imponente collar de plumón blanco, su cuello y cabeza calvos y su piel suave con pliegues rojizos y púrpuras. Los adultos son de color negros con plumas blancas en la parte dorsal de sus alas, mientras que las hembras se pueden reconocer por su ausencia de cresta y su iris color rojizo. Un cóndor puede llegar a medir 1,3 metros con un ancho de 3 metros cuando extienden sus alas de lado a lado, y un peso entre 8 y 16 kg.

5. Pueden volar grandes distancias

El cóndor andino puede volar más de 300 km en un solo día aleteando solo el 1% del tiempo de vuelo. Además, sus reservas de grasa les permiten sobrevivir largas semanas sin comida.

Dona
Dona