Una tecnología de pesca para que las tortugas no muerdan el anzuelo

Posted on agosto, 26 2008

Santiago de Cali, Colombia. Una tecnología alternativa de pesca evidencia que se puede salvar a las tortugas marinas sin afectar la captura de peces, según un informe de WWF y la Comisión Interamericana del Atún Tropical, CIAT.
Santiago de Cali, Colombia. Una tecnología alternativa de pesca evidencia que se puede salvar a las tortugas marinas sin afectar la captura de peces, según un informe de WWF y la Comisión Interamericana del Atún Tropical, CIAT.

El informe demuestra cómo, pasándose de los clásicos anzuelos “J” a anzuelos circulares, capacitando a los pescadores para que liberen las tortugas enganchadas accidentalmente, y mejorando las prácticas de pesca sostenible, se puede reducir drásticamente la captura incidental de tortugas marinas sin afectar la actividad pesquera.

"Los resultados demuestran que el cambio a los anzuelos circulares es la elección correcta, puesto que favorecen la conservación de las tortugas sin repercutir en la economía de las pesquerías artesanales. Junto con los pescadores estamos construyendo una cultura que fomente las prácticas de pesca sostenible, las cuales asegurarán las reservas de peces en el largo plazo", dijo Moises Mug, coordinador de la Iniciativa de Captura Incidental de WWF para el Pacífico Oriental.

El informe, titulado Iniciativa de Captura Incidental: Programa del Pacífico Oriental, Un medio hacia las pesquerías sostenibles, es un análisis exhaustivo de los datos recolectados durante cuatro años de trabajo en ocho países del Pacífico Oriental - México, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Colombia, Ecuador y Perú.

"Nuestra meta es reducir la captura incidental de tortugas marinas en la pesca con palangre sin alterar la actividad pesquera, que es una de las principales fuentes de alimento e ingresos de las comunidades locales", explicó Martin Hall, investigador principal de la CIAT.

Para esta investigación se realizaron 1400 viajes en 305 barcos de pesca artesanal, contando con la participación voluntaria de cerca de 1300 pescadores adscritos a los países que hacen parte del Programa. Los datos recogidos por observadores independientes a bordo de los barcos evidenciaron una disminución hasta del 89% en la captura incidental de tortugas por cada mil anzuelos, y el 95% de éstas fueron recuperadas vivas. Los resultados indicaron que los anzuelos “C” son igual de efectivos que los “J” en la pesquería de APT (atún, picudo y tiburón). No obstante, para el caso del dorado, los anzuelos “C” mostraron menores tasas de capturas comerciales; por ello, el Programa continuará investigando en la búsqueda de una pesca óptima que, al mismo tiempo, reduzcan la captura incidental de tortugas marinas.

"Este programa ha sobrepasado su objetivo inicial de salvar las tortugas marinas de la captura incidental, pues también está creando las bases para la pesca sostenible con palangre en el Pacífico Oriental", dijo Amanda Nickson, líder global de la Iniciativa de Pesca Incidental de WWF.

"A través del trabajo mancomunado, de la recolección de datos y del aprendizaje para mejorar las prácticas, este programa es la prueba viviente de que la conservación y la industria pueden trabajar de la mano en favor de la sostenibilidad".

Notas para el Editor: 
  1. Los principales asociados del Programa son: la CIAT, The National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), The Ocean Conservancy, el Consejo de Ordenación Pesquera Regional del Pacífico Occidental (Western Pacific Regional Fishery Management Council - WPRFMC), la Fundación para la Cooperación en Pesquerías en el Extranjero de Japón (Overseas Fisheries Cooperation Foundation, OFCF-Japan), la cual tiene un acuerdo de cooperación con la CIAT y con el Gobierno de Panamá y, en el pasado, suscribió un acuerdo similar con el Gobierno de Ecuador, y WWF.
  2. El Programa Regional de Captura Incidental del Pacífico Oriental de WWF desarrolla, prueba e implementa nuevas técnicas de pesca que reducen la captura incidental. También trabaja en la conservación de las tortugas marinas, la gestión de un marco legislativo sobre la captura incidental y la sensibilización de las comunidades de pescadores sobre las posibilidades de la pesca sostenible en la región.
  3. El Programa promueve una acción multisectorial para mitigar la captura incidental y popularizar las pesquerías sostenibles. Trabaja con organizaciones de pescadores, capitanes de barco, empresas y autoridades pesqueras, instituciones académicas y de capacitación, compradores, exportadores y ONG locales. Actualmente, el Programa se desarrolla en ocho países: Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y México; en el corto plazo se espera incluir a Nicaragua.
  4. Los componentes básicos del Programa incluyen: vincular socios, convencer a los pescadores de que ensayen los anzuelos circulares en vez de los clásicos anzuelos “J”; capacitar a los observadores en la recolección de datos sobre los peces capturados y las tortugas cazadas incidentalmente; proveer a los pescadores de equipo y técnicas para liberar a las tortugas marinas, y mejorar las prácticas de pesca sostenible.
  5. Se utilizaron tests de rangos de signos de Wilcoxon de casos pareados de dos colas para analizar la tendencia general de la diferencia en tasas de enganche entre anzuelos “J” y anzuelos circulares. Esta prueba no paramétrica de dos colas considera tanto la dirección de la diferencia entre anzuelos como la magnitud de la diferencia observada.
  6. Los principales retos para el futuro cercano son: a) lograr que los anzuelos circulares estén disponibles en el Mercado a precios razonables y competitivos; b) promover la adopción institucional del programa de observadores de pesca entre los actores locales para que éste sea sostenible en el mediano y largo plazo; c) realizar campañas educativas y de comunicación; d) promover las medidas reglamentarias apropiadas para facilitar la adaptación tecnológica y la transformación de la flota pesquera; y e) desarrollar mercados potenciales para los peces provenientes de la pesca con anzuelos circulares que respete las practicas protectoras de las Tortugas.
  7. El informe Iniciativa de Captura Incidental: Programa del Pacífico Oriental, Un medio hacia las pesquerías sostenibles se puede descargar aquí
Para mayor información:
Julio Mario Fernández B.
Coordinador de comunicaciones
Iniciativa de Bycatch en el Pacífico Oriental de WWF
Director de Comunicaciones - WWF Colombia
Tel + 57 2 558 25 77 Ext 117
Cel + 57 315 491 15 69 / 313 765 98 06
jmfernandez@wwf.org.co
Cali, Colombia
Loggerhead turtle (Caretta caretta).
© WWF / Michel GUNTHER
Dona
Dona