Consultoría para la actualización de contexto en las sabanas de la Orinoquia colombiana

Posted on mayo, 21 2022

WWF Colombia busca equipo de personería juridica para desarrollar proyecto "Salvaguardando ecosistemas subvalorados: Proteger, gestionar y restaurar sabanas y pastizales en Argentina, Colombia y Paraguay mediante la participación multisectorial y el intercambio de conocimientos" en las sabanas de la Orinoquia colombiana.
El Objetivo de la consultoría consiste en recopilar y analizar la información necesaria para la actualización de contexto en las sabanas de la Orinoquia colombiana, relacionado con producción y restauración en sabanas de la región, la cual servirá de insumo para la formulación detallada de una propuesta de proyecto.

La presente consultoría pretende generar información de contexto actualizada sobre producción y restauración en sabanas de la Orinoquia, para para la formulación detallada de una propuesta de proyecto.

El proveedor de servicios deberá contar con profesionales idóneos en las distintas disciplinas que se asocian a los productos planteados. El equipo de trabajo que se configure para el desarrollo de los productos deberá contar con experiencia en la región Orinoquia.

El Equipo de Trabajo deberá ser suficiente e idóneo para ejecutar el objeto del contrato que se derive de la presente invitación, por tal razón el perfil minimo requerido para el equipo de trabajo debe tener a los siguientes profesionales: 
  • Un profesional en ciencias naturales, ambientales, agrícolas o económicas.
  • Un profesional en ciencias naturales, biología, ecología, ingeniera ambiental, ingeniería forestal, ingeniería agroforestal. 
  • Un profesional en ciencias naturales, ambientales, agrícolas o económicas. 

Los postulantes deben presentar una propuesta técnica y una propuesta financiera, se revisarán las propuestas técnicas y aquellas que cumplan con los Términos de Referencia pasarán a un comité de selección, donde serán evaluadas y calificadas, incluyendo la propuesta financiera. La propuesta debe incluir protocolos de bioseguridad en el marco de la situación de emergencia por COVID-19.

La propuesta técnica debe ser de máximo 6 páginas.

Las hojas de vida y soportes deben estar organizados en carpetas y con el respectivo nombre del archivo. Se requiere una hoja resumen de la experiencia donde se listen los soportes que se adjuntan que incluya la entidad contratante, duración del contrato y el objeto. Esta hoja resumen también debe venir presentada de la misma manera para los miembros del equipo.


¿Cómo participar?


Información del cronograma: Fecha de entrada en vigencia de la convocatoria: Mayo 20 de 2022.
Fecha de cierre: Mayo 31 de 2022 a las 5:00 pm (hora Colombiana), propuestas recibidas por fuera de esta fecha y hora no se tendrán en cuenta en el proceso de selección.

La vigencia de la propuesta no debe ser inferior a 30 días calendario.

Forma de presentación de las propuestas: Vía correo electrónico a licitaciones@wwf.org.co, indicando el número y título de la Convocatoria, en formato PDF debidamente firmado por el representante legal.

Las preguntas que surjan por parte de los interesados se recibirán hasta el 25 de mayo de 2022 a las 5:00 pm en el correo electrónico licitaciones@wwf.org.co, indicando el número y título de la convocatoria, las respuestas se publicarán el día 27 de mayo de 2022 en la página www.wwf.org.co

** Para mayor información consulte el documento anexo a esta publicación.
Dona
Dona