Concurso global sobre biodiversidad llega a Colombia

Posted on agosto, 06 2019

Podrán participar estudiantes entre 12 y 16 años de cinco ciudades del país.
  • Podrán participar estudiantes entre 12 y 16 años de cinco ciudades del país.
 
  • El ganador viajará a Nueva Delhi, India, a representar al país en la competencia que organiza WWF, el Fondo Mundial para la Naturaleza. 
 
Bogotá 5 de agosto de 2019. En su primera edición en Colombia, el concurso Sabiduría Salvaje espera poner a prueba a cerca de 30.000 estudiantes entre 12 y 16 años para encontrar al más versado en el conocimiento sobre la biodiversidad del planeta. Esta iniciativa en la que podrán participar colegios de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y su Área Metropolitana y Mocoa incluye tres fases de competencia y una gran final que se realizará en octubre.
 
“El concurso se ha realizado por más de 10 años y es la primera vez que Colombia participa. Es una gran oportunidad para medir qué tanto saben los jóvenes colombianos sobre nuestra riqueza natural, siendo además el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo”, explica Alexandra Gómez, Directora de Comunicaciones de WWF-Colombia.
 
Más de 160.000 estudiantes en la India han participado en Sabiduría Salvaje. En este primer capítulo en Colombia se esperan al menos 120 colegios concursando. Las instituciones educativas de las cinco ciudades mencionadas pueden solicitar su participación en el concurso a través del correo electrónico sabiduriasalvaje@wwf.org.co. Los cupos son limitados.
 
El ganador a nivel nacional viajará en noviembre a Delhi, India, para participar en la ronda internacional del Wild Wisdom Quiz y poner a prueba su conocimiento con jóvenes de distintos países.
 
 
Educando para la sostenibilidad
 
Teniendo en cuenta que 20 ecosistemas colombianos se encuentran en estado crítico y 17 están en peligro, según datos del Informe Colombia Viva, resulta de vital importancia que los jóvenes conozcan sobre la biodiversidad colombiana y también se familiaricen con las especies del resto del planeta.
 
Una de las oportunidades que tendrán los jóvenes para preparar su participación en la competencia será la serie Our Planet que actualmente se encuentra disponible a través de Netflix. Algunas de las preguntas del concurso están inspiradas en las especies que muestra la serie de ocho capítulos, rodada en 50 países y durante 3.500 días.
 
¿Cómo funciona la competencia?

Durante la primera ronda estudiantes de séptimo a noveno grado de instituciones públicas y privadas, tendrán la oportunidad de presentar en sus colegios un quiz sobre biodiversidad el 5 de septiembre de 2019. En esta ronda las instituciones educativas se encargarán de realizar las pruebas, calificarlas y determinar el ganador. Posteriormente el estudiante elegido participará en una ronda a nivel regional.
 
La segunda ronda, se llevará a cabo a finales de septiembre. En este nivel los ganadores de cada institución educativa vinculada competirán y se seleccionarán los seis finalistas regionales. En la tercera ronda, cinco ganadores representarán a sus regiones en Bogotá a finales de octubre, donde se realizará un concurso de preguntas y competirán para reconocer al más sabio en temas de biodiversidad de toda Colombia.

 
Aliados

Sabiduría Salvaje es la réplica para Colombia del concurso Wild Wisdom Quiz, de WWF en India y cuenta con el apoyo de Chocolates Jet, que con su álbum Vive la Aventura Colombia, busca dar a conocer las especies más emblemáticas de las áreas protegidas del país.

 
  • Podrán participar estudiantes entre 12 y 16 años de cinco ciudades del país.
 
  • El ganador viajará a Nueva Delhi, India, a representar al país en la competencia que organiza WWF, el Fondo Mundial para la Naturaleza. 
 
Concurso global sobre biodiversidad llega a Colombia
© WWF
Dona
Dona