Posted on febrero, 25 2006
En el marco del convenio entre la OIA-INDEI y WWF, relacionado con el proyecto “Conservación y Desarrollo Sostenible en la Región Biogeográfica del Chocó: construyendo capacidades para el mejoramiento de la calidad de vida”, con cuyos objetivos se busca fortalecer las capacidades institucionales y administrativas de las comunidades locales y ONG, en formación ciudadana y educación ambiental, relacionadas con el desarrollo y utilización sostenible de los recursos, se inició en enero de 2004 un proceso de diseño del Modelo Pedagógico con Énfasis en Educación Ambiental, implementado para el manejo adecuado de los recursos naturales en el Parque Nacional Natural Paramillo y su zona amortiguadora, sector de la Serranía de Abibe, ubicada específicamente en los resguardos de Polines y Yaberaradó, municipio de Chigorodó, en la región del Urabá Antioqueño.
Esto permitió la conformación de un equipo de trabajo, integrado por WWF e INDEI y los maestros del municipio de Chigorodó que laboran en los seis establecimientos educativos indígenas de la zona, con el apoyo del Cabildo Mayor de Chigorodó, pero muy especialmente de los cabildos locales, las comunidades, mujeres, jóvenes, estudiantes, ancianos, maestros y maestras.
Este convenio se realizó con el apoyo de las oficinas de WWF en el Reino Unido, Países Bajos y Colombia y con la financiación de la Unión europea y DFID