Alístate para recorrer Colombia con tu bicicleta en cinco pasos
Posted on enero, 18 2019
Gracias a sus fantásticos paisajes y su diversidad cultural, nuestro país es uno de los mejores destinos para el biciturismo. Hablamos con cicloviajeros experimentados y recopilamos los siguientes consejos para un recorrido más cómodo y seguro.
Gracias a sus fantásticos paisajes y su diversidad cultural, nuestro país es uno de los mejores destinos para el biciturismo. Hablamos con cicloviajeros experimentados y recopilamos los siguientes consejos para un recorrido más cómodo y seguro.1.Empezar de manera gradual
Lo ideal es iniciar con distancias cortas o entrenamientos en ciclovías, para después lograr un mayor rendimiento físico con visitas a municipios aledaños, en distancias más largas. Es importante tener en cuenta que el clima determina la rutina diaria. Cuando la temperatura es cálida, se recomienda iniciar temprano para evitar los fuertes rayos del sol en la vía; si el clima es frío, los ciclistas suelen dormir hasta más tarde para retomar energía. La noche es clave para definir el alojamiento y la ruta hacia el próximo destino.
2. Prepararse bien es clave
Antes de emprender una travesía es necesario contar con elementos de seguridad, vestimenta y aseo, considerando que, entre menos peso, será menor el esfuerzo.
- Para preparar la salida, se requiere una revisión y mantenimiento completo a la bicicleta.
- En temas de seguridad, el casco y las prendas reflectivas son indispensables, al igual que mantenerse cómodo en largas distancias. Hay quienes prefieren uniformes de licra o prendas que permitan la movilidad del cuerpo en la bicicleta.
- Considera la variación de climas en tu ruta, pues en bicicleta hay mayor exposición al frío y al calor.
- Se recomienda llevar 2 kits completos de ropa, que se deben ir lavando en cada destino. Además, es indispensable un equipo básico de mecánica.
3. Alimentación
Debe ser balanceada, rica en carbohidratos y suficiente hidratación. Los ciclistas prefieren alimentos naturales y de fácil acceso: la avena, panela, frutas, bocadillo, frutos secos y suero oral son algunos de los más recomendados.
4. Prepara tu ruta
En el país se identifican rutas altamente frecuentadas por ciclistas como la Ruta 45 que conduce de Mocoa a Santa Marta; pero muchos cicloviajeros prefieren caminos alternos como las vías veredales, para una experiencia más cercana a las comunidades y el territorio.
En cualquier caso, te puedes apoyar en herramientas como mapas físicos, Google Maps, blogs, recomendados de otros ciclistas y conversaciones con los pobladores para validar el estado de las vías. Igualmente, en esta página puedes conocer al menos 38 nuevas rutas en distintos departamentos que ya puedes recorrer en bicicleta.
5. Alojamiento
En la noche algunos acampan cerca a la carretera, otros prefieren servicios hoteleros o pasar sus noches en estaciones de policía, bomberos y en fincas de familias que acogen cicloviajeros. Algunas páginas web como warmshowers.org te ofrecen una red global para contactar alojamiento gratuito en casas de otros cicloviajero