Posted on junio, 01 2016
San Andrés no solo impacta por los famosos siete colores de sus aguas, esos que le han dado renombre a nivel nacional e internacional. En la isla también se encuentran ecosistemas de manglar en la zona conocida como Old Point, declarada Parque Regional Natural por Coralina en 2001, con un total de 237 hectáreas.
Ingresar a estos manglares constituye una experiencia contrastante frente al ritmo acelerado que ha ido tomando la isla en los últimos años: un sendero de madera de mínimo impacto permite recorrer este ecosistema escuchando a las aves de la zona y viendo como en el marrón de la tierra semiinundada se asoman los nuevos miembros del bosque que se extenderán hasta alcanzar sus copas verdes. El camino desemboca a una especie de laguna, que al unirse con la tierra forman el hogar de cangrejos y mejillones, iguanas y lagartos.
Este fue uno de los escenarios donde 12 jóvenes entre los 15 y 17 años celebraron a inicios de mayo su cultura raizal y la riqueza natural del archipiélago. Compusieron e interpretaron una canción con ritmos urbanos fusionados con dancehall y reggae que son parte de su folclor.
Al mismo tiempo, 26 de sus compañeros transformaron más de 200 botellas plásticas en una escultura de una iguana verde, usando técnicas de unión y ensamble con remaches, alambres y abrazaderas, entre otras. ¿Su intención? Llevar un mensaje simbólico sobre la necesidad que tiene San Andrés de realizar acciones contundentes contra la contaminación y degradación de sus ecosistemas, entre ellos los manglares, por el mal manejo de sus residuos sólidos.

© Andrés Ramírez / WWF-Colombia
Los jóvenes artistas pertenecen a la First Baptiste School. Esta institución educativa, ubicada en La Loma de San Andrés –la parte alta de la isla, por tradición, raizal-, busca inculcar no solo los valores de la iglesia bautista, sino también fomentar el uso del creole para que este idioma nunca llegue a ser catalogada como una lengua muerta. El creole (o criollo sanandresano) nació del amalgama de culturas que habitaron esta zona del Caribe y es fruto de la mezcla de lenguas africanas con el inglés y un poco del español. Es hoy hablado por más de 70.000 personas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y otras regiones de Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
Estas actividades, que se desarrollaron durante cuatro días, son parte de un trabajo de empoderamiento de las comunidades sobre la importancia de conservar y hacer un uso sostenible de los ecosistemas marinos y costeros; también, para fortalecer los procesos de las áreas marinas protegidas (AMP), como el PRN Old Point Mangrove. Esta es una apuesta del proyecto del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP) de Colombia, iniciativa financiada por el GEF y el PNUD, y ejecutada por el Invemar.
Los productos fueron el resultado de los talleres de arte y música realizados por WWF-Colombia, encargado de liderarlos y orientar los contenidos ambientales, junto con el Colectivo Mano Amiga, equipo que aportó toda la directriz artística, para crear estas piezas y transformar a estos chicos frente a la cámara. “Cuando todo empezó, yo estaba bien tímida, tenía pena, no quería cantar; pero en el proceso trabajando con todos me solté más y empecé a explorar mis habilidades”, dijo una de las estudiantes que participó.
La gigantesca iguana de plástico, de 3 metros de largo y un metro de alto, fue ubicada en la Casa Bioclimática de Coralina y será luego trasladada al PRN Old Point. Ahí también resuenan los versos que compusieron los jóvenes en los tres idiomas de la isla, y cuyas letras destacan la problemática ambiental de San Andrés y de sus AMP, pero fundamentalmente hacen un llamado directo a los isleños y a la humanidad: “San Andres and Providence is so beautiful this land… This is our treasure, keep it pure, keep it clean…Save the world, save the seas…” (“San Andrés y Providencia es tan hermosa esta tierra… Este es nuestro tesoro, conservémoslo puro, conservémoslo limpio… Salvemos el mundo… Salvemos los océanos”).
No dejes de ver el videoclip, resultado de este proceso: