¿Por qué establecer una Reserva Natural de la Sociedad Civil?

Posted on febrero, 21 2019

​Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil son la categoría privada de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y, a diferencia de las demás categorías, cualquier persona puede establecerla si tiene la voluntad de hacer de su predio un lugar que aporte a la conservación de la riqueza natural del país.
Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil son la categoría privada de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y, a diferencia de las demás categorías, cualquier persona puede establecerla si tiene la voluntad de hacer de su predio un lugar que aporte a la conservación de la riqueza natural del país.
 
Para Colombia las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) son muy importantes. Permiten reconocer ciudadanos decididos a conservar sus predios, cultura y patrimonio, además, los predios registrados bajo esta categoría hacen un aporte directo al SINAP, en términos de conservación y fortalecimiento. En el país existen más de 800 Reservas, algunas con gran reconocimiento regional y nacional como: La Aurora en la Orinoquia, El Hatico en el Valle del Cauca, y la Planada en Nariño,entre otros referentes destacados.
 
La Aurora, ubicada en el municipio de Hato Corozal, Casanare, es un hato de casi 17.000 hectáreas, convertido en reserva natural y un ejemplo de que la ganadería, la conservación y el ecoturismo sí pueden coexistir. Para Jorge Barragán, quien dirige esta finca junto con su hermano Nelson, la categoría de Reserva Natural de la Sociedad Civil les ha permitido mantener la labor de conservación que desarollan en la región desde 1974. “Ha sido una decisión de corazón por mantener la fauna nativa y los bosques que ocupan casi 10.000 hectáreas”, afirma.


 


El registro de las Reservas de la Sociedad Civil en el país contribuye, entre otras cosas, al cumplimiento de acuerdos internacionales como las metas AICHI, objetivos que deberán cumplirse a 2020 y tienen el propósito de mantener la biodiversidad y los beneficios que esta nos brinda.
 
Es importante aclarar que las RNSC no se limitan exclusivamente a la preservación a menos que así lo decidan sus propietarios. En la mayoría de los casos se mantienen sus actividades productivas y turísticas, a partir de un plan de manejo y algunos objetivos de conservación establecidos que debe alcanzar.
 
La importancia del registro
 
Cualquier persona o grupo que tenga pruebas de la propiedad legal de un predio y de que este tiene algún valor natural interesante para ser conservado podrá establecer una Reserva Natural de la Sociedad Civil. Según las disposiciones de cada municipio, los propietarios podrían recibir la exención o disminución del pago de impuesto predial.
 
Además, recibirán acompañamiento de parte de autoridades ambientales u organizaciones privadas para la capacitación y construcción de los planes de manejo, prácticas sostenibles, etc. Los predios registrados harán parte del SINAP y pueden acceder a proyectos y acompañamiento técnico.
 
Conoce todos los detalles del protocolo de registro aquí 
Rupornis magnirostris
© Days Edge Productions / WWF-US
Dona
Dona