Cinco datos clave sobre los humedales
Posted on febrero, 02 2018
Hoy te invitamos a conocer más sobre estos ecosistemas, puede que vivas muy cerca de alguno y aún desconozcas por qué suponen una protección natural frente a los desastres naturales.
En Colombia también celebramos el Día Mundial de los Humedales con la gran noticia de la reciente designación de los Lagos de Tarapoto como sitio Ramsar*. Hoy te invitamos a conocer más sobre estos ecosistemas, puede que vivas muy cerca de alguno y aún desconozcas por qué suponen una protección natural frente a los desastres naturales.*El 2 de febrero de 1971 se firmó en Ramsar, Irán, la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, con el fin de conservar y promover el uso racional de estos ecosistemas. En Colombia, la Convención entró en vigor desde 1998. Recientemente, Los Lagos de Tarapoto se convirtieron en el noveno sitio Ramsar del país. Aquí te contamos más sobre estos sorprendentes ecosistemas:
1. Los humedales cumplen una función reguladora del ciclo hídrico:
- Son la principal fuente de agua dulce.
- En el litoral actúan como una barrera natural que minimiza el impacto de mareas y corrientes marinas cuando hay tormentas o huracanes, además protegen el suelo frente a la erosión.
- También funcionan como esponjas naturales que absorben y almacenan el exceso de agua y en época de sequía, la liberan.

© Viviana Londoño / WWF - Colombia
2. Son uno de los ecosistemas más alterados por el hombre: según la Convención de Ramsar, 64% de los humedales en el mundo han desaparecido.
3. Las turberas son un tipo de humedal con una capa gruesa de suelo orgánico y material vegetal acumulado durante miles de años. La mitad de los humedales en el mundo son turberas y aunque cubren solo 3% de la tierra, almacenan el 20% del carbono del suelo del planeta.

© Fernando Trujillo / Fundación Omacha
4. Son un refugio de la biodiversidad local y un hábitat esencial para diversas especies. Por ejemplo, los Lagos de Tarapoto, en la Amazonia colombiana, son el refugio de especies prioritarias como los delfines de río, el caimán negro (Melanosuchus niger), el pirarucú (Arapaima gigas) el manatí (Trichechus inunguis) y el jaguar (Panthera onca).
5. En Colombia existen más de 30 millones de hectáreas de humedales. Estos ecosistemas ocupan 20% del territorio nacional y se estima que 87% de la población vive en zonas de humedal.
-------
Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas