WWF celebra la medida de China para fortalecer la protección de los pangolines
Posted on June, 13 2020
El COVID-19 ha evidenciado los riesgos del consumo de especies silvestres, a menudo comercializadas en mercados ilegales. Esta situación motivó a China a fortalecer las medidas de protección del pangolín, el mamífero más traficado del mundo.
El COVID-19 ha evidenciado los riesgos del consumo de especies silvestres, a menudo comercializadas en mercados ilegales. Esta situación motivó a China a fortalecer las medidas de protección del pangolín, el mamífero más traficado del mundo.
Los pangolines han estado en el centro de atención en los últimos meses debido a varios investigaciones que sugieren que pueden haber sido el puente para la transmisión del COVID-19 de los murciélagos a los humanos, teniendo en cuenta que estos albergan coronavirus similares al que inició la actual pandemia mundial. Sin embargo, estas hipótesis no han sido probadas de manera concluyente.
Sobre esto, Margaret Kinnaird, Líder Global de Prácticas de Vida Silvestre de WWF, dijo que en 2019 fueron traficados alrededor de 195.00 pangolines, lo que confirma que son los mamíferos más traficados del mundo. “Tomar medidas enérgicas contra el comercio ilegal de vida silvestre protege las especies y el bienestar de las personas. Mientras la demanda de productos de pangolín continúa, la decisión del gobierno chino de aumentar su estado de protección es un hito importante en el tratamiento del tráfico ilegal de vida silvestre. También existe una necesidad urgente de una acción global concertada para garantizar que cualquier comercio de vida silvestre de alto riesgo esté debidamente regulado”.
La decisión de mejorar el nivel de protección del pangolín significa fortalecer su monitoreo, rescate y conservación; aplicar de manera estricta las leyes frente a su comercio ilegal y caza furtiva, y promover una conciencia pública sobre la importancia de su conservación.
Según Zhou Fei, Director de Programas de WWF-China, ninguna cultura o tradición vale la extinción de una especie entera. “Las especies en peligro de extinción, sean utilizadas como alimento o medicina, ya no deberían usarse. Los valores del ecosistema de los pangolines son mucho más que el valor de su carne o escamas. Hay un largo camino por recorrer para protegerlos, pero podemos comenzar rechazando el consumo de productos derivados de ellos”.
Se estima que las poblaciones de pangolines asiáticos han disminuido hasta en un 80 % en los últimos 10 años. Los pangolines chinos, malayos y filipinos están catalogados en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.