Informe sobre Relaciones Empresariales Año fiscal 2019 (julio 2018 / junio 2019)

Posted on March, 23 2020

La apuesta de WWF está centrada en asegurar la integridad ecológica de los ecosistemas prioritarios, al tiempo que impulsa el desarrollo sostenible, social y económico, así como la reducción de la huella ecológica.
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Actualmente cuenta con el apoyo de más de 6 millones de personas y una red mundial que trabaja en más de 120 países.

Toda actividad económica depende de los servicios que proporciona la naturaleza, lo que la convierte en un componente inmensamente valioso de la riqueza de un país. Sin embargo, el cambio climático, la destrucción de la naturaleza, el consumo desmedido, así como las amenazas a la seguridad alimentaria, suponen riesgos a nuestro futuro. Por eso al articularnos con las empresas buscamos contribuir a que se generen cambios en el comportamiento a través de acciones concretas que disminuyan la contaminación y que permitan la obtención de resultados de conservación que de otra manera no serían posibles.

Este informe se enfoca en las alianzas que estableció WWF-Colombia entre julio de 2018 y junio de 2019. Nuestras colaboraciones con las empresas están basadas en un entendimiento común de temas afines para ambas partes, acciones compartidas y la voluntad de mostrar al público lo que hacemos en pro de la preservación de nuestros recursos naturales.

 

Nuestra articulación con el sector privado se enmarca en tres ejes:

  • Promoción de prácticas empresariales sostenibles.
  • Actividades de comunicación, concienciación y mercadeo con causa.
  • Relaciones filantrópicas
En 2020, tenemos una oportunidad imperdible para trazar un nuevo rumbo: los líderes mundiales y los ciudadanos pueden generar el cambio necesario para salvaguardar el futuro de las personas y de toda la vida, mediante un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas. Esta es una oportunidad trascendental para impulsar a las sociedades hacia un camino de desarrollo sostenible y equitativo.
Portada reporte 2019
© Giovanny Pulido/ WWF
Dona
Dona