Amor Animal
Posted on February, 13 2020
Las "técnicas de seducción" no son exclusivas de los humanos. Muchos animales tienen tácticas para atraer a sus parejas. Celebramos el mes del amor con algunos datos sobre el cortejo de nuestras cuatro especies prioritarias en WWF-Colombia.
Las "técnicas de seducción" no son exclusivas de los humanos. Muchos animales tienen tácticas para atraer a sus parejas. Celebramos el mes del amor con algunos datos sobre el cortejo de nuestras cuatro especies prioritarias en WWF-Colombia.
Jaguar (Panthera onca)
Como buen felino, el jaguar puede tener varias parejas en su vida y aparearse durante todo el año. De hábitos nocturnos, machos y hembras se mueven en solitario por bosques tropicales de Centro y Suramérica, recorriendo grandes extensiones en busca de alimento. Los machos solo comparten su territorio en épocas reproductivas.
Durante el celo, las hembras tienen un comportamiento particular: emiten más gruñidos, se frotan constantemente y dejan rastros de feromonas en su orina. A su llamado pueden acudir varios machos que se enfrentan entre sí. El ganador, casi siempre, es el mayor o el más fuerte. Así comienzan un ‘idilio’ que puede durar algunas semanas, para luego separarse. La gestación de los jaguares dura, en promedio, cien días, y pueden tener entre dos y cuatro crías. Tristemente, el felino más grande de América está cada vez más amenazado por la deforestación y la cacería ilegal.
Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)
Conocido también como oso andino, frontino o ucumari, también es polígamo y está ‘listo para la acción’ durante todo el año. La hembra entra en celo varias veces, entre marzo y octubre, lo que le da a la especie más ventajas reproductivas. Sin embargo, sus poblaciones se han reducido de forma preocupante por la pérdida de su hábitat y la cacería ilegal. Se estima que existen apenas entre 2.500 y 10.000 ejemplares, de acuerdo con información de la Lista Roja de la UICN.
Aunque los osos de anteojos son de comportamiento solitario, cuando una hembra está fértil, el macho puede recorrer 18 kilómetros o más para encontrarla. Allí inicia el cortejo que puede durar una semana. En ese tiempo, la pareja juega y tiene peleas no agresivas, así como gruñidos durante el apareamiento. Una vez fecundado el óvulo, la hembra tiene la capacidad de retrasar la implantación, por lo que el tiempo de gestación puede variar entre 160 y 255 días. Parece que esto puede depender de la disponibilidad de alimento en la zona donde se encuentre. Increíble, ¿verdad?
Delfín rosado (Inia geofrensis)
Es la especie más abundante de delfines de agua dulce en Suramérica. Vive en los ríos de la Amazonia y la Orinoquia. Para el cortejo, el macho inicia con mordiscos a las aletas de la hembra. Algunas veces ella rechaza la insinuación e incluso pueden mostrarse agresiva. Pero, si ella acepta, el macho puede continuar el juego previo, para luego ubicarse debajo de la hembra, vientre con vientre, posición que puede extenderse por varias horas.
Como prefieren la temporada seca, cuando las aguas bajan, para el apareamiento suelen ubicarse en zonas poco profundas, remansos o playas de los ríos. La gestación puede tardar entre 10 y 11 meses y la madre amamanta y cuida a su cría durante dos o tres años.
Los delfines de río están siendo amenazados por la minería ilegal que está contaminando los ríos con mercurio y las hidroeléctricas.
Tortugas marinas
Existen ocho especies de tortugas marinas en el mundo, seis de ellas están en los mares de Colombia. Algunas especies pueden llegar a su madurez sexual a los cuatro o cinco años, mientras otras pueden tardarse hasta treinta años. Aunque sus ciclos reproductivos pueden variar de una especie a otra, el apareamiento de las tortugas marinas siempre sucede en el agua; esto se sabe porque los machos nunca salen a la costa.
Se cree que el cortejo puede durar varias semanas, antes de aparearse, y que los machos compiten por una hembra. Gana el que logre alzar más su cuello.
Un detalle importante en el apareamiento de tortugas marinas es la temperatura. Se dice que, en aguas más cálidas, la descendencia resultante será en su mayoría hembras; por el contrario, si son aguas más frías, habrá más machos. Luego de unas semanas del feliz encuentro, las hembras se dirigen hacia la costa y, por lo general, regresan a la playa donde nacieron, para desovar, entre 100 y 200 huevos. Sin embargo, se calcula que solo uno de 1000 individuos llegará a la edad adulta.