Voces ambientales: tercera entrega

Posted on April, 20 2018

En la tercera entrega del especial asociado al Día Internacional de la Madre Tierra, este biólogo nos cuenta por qué las comunidades deben ser los primeros en conocer sus recursos naturales.
Enrique Rentería es biólogo y fundador del Jardín Botánico de Jotaudó en Chocó*. Su objetivo es que los chocoanos sean conscientes del enorme potencial de su flora natural y aprovechen su riqueza para la elaboración de medicamentos, entre otras cosas. En la tercera entrega del especial asociado al Día Internacional de la Madre Tierra, este biólogo nos cuenta por qué las comunidades deben ser los primeros en conocer sus recursos naturales.
 
WWF pregunta: ¿Cuáles son esos retos que deberían superarse si se quiere lograr que las comunidades aprovechen realmente su riqueza natural local y sean auto-sostenibles?
 
“Los gobiernos a escala nacional, departamental y municipal deben garantizar que todas las personas tengan acceso a agua potable, vivienda, educación, alcantarillado y otras necesidades que son básicas, que muchas veces están insatisfechas y que son el punto de partida para impulsar el desarrollo local. Además deben gestionar y colaborar con las comunidades para que sus economías locales, muchas de ellas se basan en el aprovechamiento de la riqueza natural del territorio, les permitan combinar sus conocimientos ancestrales con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Deben ser las comunidades quienes manejen su economía de forma responsable con el territorio y no quienes vivan explotados por las industrias que llegan a extraer”.
 
*En 2014 fue reconocido como uno de los mejores líderes de Colombia. Su objetivo es estudiar, conservar y aprovechar la flora del Chocó: se estima que en el departamento hay 8.000 especies vegetales y que el 26% son endémicas.

Conoce las otras voces ambientales aquí 
 
-------

Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
 
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas
 
 
 
Enrique Rentería es biólogo y fundador del Jardín Botánico de Jotaudó en Chocó
© Cortesía Enrique Rentería
Dona
Dona