Voces ambientales: segunda entrega

Posted on April, 18 2018

Jully Mora*, de 23 años, es la actual presidenta de la Asociación de Pescadores del Pedral (Asopep) y una líder en su comunidad, específicamente entre los pescadores de Puerto Wilches.
Jully Mora*, de 23 años, es la actual presidenta de la Asociación de Pescadores del Pedral (Asopep) y una líder en su comunidad, específicamente entre los pescadores de Puerto Wilches, a orillas del río Magdalena, en el departamento de Santander. En esta segunda entrega del especial asociado al Día Internacional de la Madre Tierra, la joven nos cuenta su perspectiva sobre la relación entre comunidades y medio ambiente.
 
¿Cómo lograr que las comunidades entiendan que su verdadera riqueza está en sus recursos naturales y que y que estos se pueden aprovechar de manera sostenible?
 
“Muchas cosas se pueden lograr a través de la formación, de desaprender algunas cosas para tomar nuevas enseñanzas. Todos tenemos costumbres y maneras de hacer las cosas distintas, pero es una cuestión de educación y cultura. Muchos argumentan sus malos hábitos con un ‘yo hago lo que me enseñaron o lo que hicieron mis ancestros’. En la pesca, por ejemplo, la enseñanza más fuerte es extraer para obtener (de inmediato), pero estamos cambiando esa mentalidad tan estrecha de que nuestro único sustento y riqueza está en la captura del día. Va más allá, es un ciclo que nos regala la naturaleza: el agua, su flora, su fauna, su bello paisaje y demás. Se trata de entender que la riqueza es mucho más grande, de que los recursos son todos, pero que debemos saberlos manejar y no seguir destruyendo lo que por años nos ha construido.
 
El ser humano se acaba la mente pensando cada día que otra cosa puede tumbar, talar o perforar, de dónde más puede extraer. Los bosques naturales se ven minimizados ante los inmensos bosques de cemento. Se quiere ser ricos quedando pobres. Todo lo que se necesita está frente a nuestros ojos, los recursos naturales son una gran fuente de empleo si aprendiéramos a vivir con lo que tenemos de otra manera. El nuestro, por ejemplo, es un país muy rico en fuentes hídricas y en diversidad de aves; pero es irónico, muchos extranjeros pagan por verlas y aquí les acabamos su hogar, hay especies deslumbrantes y parece una meta extinguirlas. Si fuéramos más conscientes, apreciáramos nuestro conocimiento y nuestro entorno, y trabajaríamos de forma amigable con la naturaleza, que fue hecha para nuestro bien, pero padece los horrores de quienes deberían cuidarla y no han entendido que también pueden aprovecharla sin destruirla”.
 
*Es la mujer más joven en ganar el Premio Cafam a la Mujer que reconoció, entre otras iniciativas, su tarea como líder al impulsar la pesca sostenible en su comunidad.


Conoce las otras voces ambientales aquí 
-------

Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
 
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas
 
 
Jully Mora, de 23 años, es la actual presidenta de la Asociación de Pescadores del Pedral (Asopep) y una líder en su comunidad
© Cortesía: Premio Cafam a la Mujer
Dona
Dona