HECO es presentado como una estrategia innovadora que permitirá garantizar la conservación de la biodiversidad de Colombia
Posted on March, 18 2018
Colombia es escenario de la 6ª reunión de la plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos IPBES (por sus siglas en inglés), en donde se evalúa el estado de la biodiversidad, así como de los avances y retos en los servicios ecosistémicos, la degradación y restauración de tierras de los continentes de América, Europa, Asia y África.
- Colombia es escenario de la 6ª Plenaria de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos - IPBES, durante la cual se evalúa el estado de la biodiversidad, así como de los avances y retos en servicios ecosistémicos, degradación y restauración de tierras de los continentes de América, Europa, Asia y África.
- El Presidente de la República Juan Manuel Santos destacó a Herencia Colombia como un programa innovador dirigido a conservar de manera perpetua las áreas protegidas y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales de Colombia, segundo país más biodiverso del mundo.
Medellín, 20 de marzo de 2018 - El balance positivo de Colombia en materia de conservación de la biodiversidad y gestión de herramientas para el uso sostenible de sus recursos naturales está respaldado por la declaratoria de cerca de 30 millones de hectáreas de áreas protegidas. Así lo anunció el presidente, Juan Manuel Santos, durante la plenaria de apertura de la 6ª plenaria de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos IPBES, en la ciudad de Medellín, que se llevará a cabo del 17 al 24 de marzo.
En Colombia, la biodiversidad es el eje más importante de la agenda ambiental. Durante el actual gobierno se aumentaron en 14% las áreas continentales protegidas y 13,7% las marinas, lo que contribuye a conservar ecosistemas estratégicos para el país y el mundo como los páramos, humedales, bosques secos y tropicales, así como mares y costas.
Dada la responsabilidad y urgencia de garantizar la conservación de nuestra riqueza natural, el presidente Santos presentó, ante los 126 miembros de la IPBES, el programa Herencia Colombia, HECO, como un mecanismo innovador de financiamiento a largo plazo de la conservación de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP. “Esta es una iniciativa que trasciende los diferentes gobiernos y que será el legado de Colombia para la humanidad”, aseguró el mandatario.
La meta de HECO es conservar 20 millones de hectáreas en un periodo de 20 años, a través del incremento de la cobertura, el manejo efectivo y la gobernabilidad del SINAP y otras estrategias complementarias de conservación en paisajes sostenibles, como espacios de inclusión y construcción de paz. Esto generará oportunidades para el bienestar y desarrollo humano en el contexto de cambio climático.
Tras la puesta en marcha de HECO, se asegurará la protección a perpetuidad de las áreas claves para la biodiversidad nacional y global, a través, entre otras herramientas, del involucramiento de las comunidades locales en la gobernanza de los recursos naturales. El funcionamiento del programa se basa en la creación de un fondo de transición extinguible donde recursos públicos y privados son apalancados por un periodo de 20 años. En paralelo, el gobierno asume gradualmente los costos de conservación, y desarrolla nuevas fuentes de financiamiento sostenible para los sistemas de áreas protegidas a largo plazo.
Según el presidente Santos, “por medio de instrumentos como el impuesto al carbono, el pago por servicios ambientales y compensaciones, el gobierno garantizará la sostenibilidad del programa”. HECO se articula también con los Fondos Colombia en Paz y Colombia Sostenible.
Los bosques, entre los grandes beneficiados
Uno de los ecosistemas estratégicos que HECO conservará son los bosques de nuestro país, que aún hoy cubren más de la mitad del territorio nacional y que, este año, son protagonistas en Colombia de la campaña de La Hora del Planeta, la movilización global promovida por WWF (www.conectadosporlosbosques.com).
Proteger los bosques resulta estratégico para la conservación de su alta biodiversidad en flora y fauna única en el planeta. Además, permite garantizar los servicios ecosistémicos que prestan dentro de los que encuentran la provisión de alimentos, de medicinas y de materias primas, así como el flujo y regulación del agua de la que se sirven miles de comunidades, el sector agrícola y las hidroeléctricas. Al constituirse como grandes almacenadores de carbono, los bosques regulan el clima, ayudando al planeta a mitigar los impactos del cambio climático. Además, los bosques son el hábitat de cientos de comunidades indígenas, afros y campesinas, cuya vida depende de su aprovechamiento sostenible.
HECO contribuirá a la lucha contra la deforestación, protegiendo bosques que, de no estar ubicados en áreas protegidas, estarían expuestos a esta amenaza que en 2016 le quitó 178.597 hectáreas de cobertura boscosa a Colombia. Este fenómeno es la principal amenaza de la biodiversidad forestal en nuestro país. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, el sector forestal es el mayor responsable de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) –36% de las nacionales–. Esto se debe, principalmente, a la deforestación causada por cambio de uso del suelo, en donde se pasa de bosques naturales a cultivos o a pastizales.
En el ámbito tributario también se contribuye a mitigar este fenómeno. Por medio del decreto reglamentario del Impuesto al Carbono, llamado también el decreto de Carbono-Neutralidad, las empresas que deben contribuir pueden optar por una opción diferente al pago, como por ejemplo a través de la implementación de proyectos de reforestación. Esto servirá para que los nuevos bosques sirvan como sumidero de las emisiones de GEI que generan las empresas en la quema de combustibles fósiles.
Colombia ha asumido los grandes retos en materia de conservación a través de programas como HECO, que además contribuirá al cumplimiento de compromisos internacionales del país. Entre estos últimos están la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés), los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, las Metas Aichi y el proceso de ingreso a la OCDE.
HECO es liderado por El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, Patrimonio Natural, Gordon and Betty Moore Foundation, CI, WCS y WWF, y además cuenta con el apoyo de GEF, Corazón de Amazonía y el Banco Mundial, entre otros.
.
-------
Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas